Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Zonas ecológicas en riesgo: la red que permitió la invasión de más del 40% en La Paz, Edomex

En La Paz, la venta ilegal de lotes ha provocado la pérdida de más del 40% de zonas ecológicas, poniendo en riesgo reservas ambientales.

El oriente del Edomex ha visto desaparecer gran parte de sus zonas ecológicas. Imagen: Juan Manuel López
El oriente del Edomex ha visto desaparecer gran parte de sus zonas ecológicas. Imagen: Juan Manuel López

Publicado el

Copiar Liga

Por: Juan Manuel López

En menos de 10 años, más del 60 por ciento de la  zona de conservación ecológica ubicada en el oriente del Estado de México se ha perdido por la invasión de viviendas construidas de forma ilegal en territorios no aptos para el desarrollo urbano

Las pérdidas se concentran principalmente en el municipio de La Paz, donde se han asentado comunidades irregulares por la creciente venta de lotes en zonas federales ante la presunta complicidad de las autoridades.

¿Dónde se concentran las pérdidas de zonas de conservación ambiental?

Y es que estimaciones del gobierno local, en este municipio, de poco más de 400 mil habitantes, más del 70 por ciento de la población se encuentra en la irregularidad ante la falta de escrituras y/o claves catastrales por diversas irregularidades en su construcción.

“El principal problema que tenemos nosotros en La Paz en que en las zonas altas ya se encuentra fraccionado, vendido”, reconoció la alcaldesa Martha Guerrero.

Los asentamientos irregulares han reducido territorio en la zona alta delParque Bicentenario, incluidos en las zonas de conservación ambiental decretadas por el gobierno del Estado de México .

imagen-cuerpo

¿Quién permitió el crecimiento irregular en las zonas de conservación ambiental ?

De acuerdo con autoridades locales deLa Paz, por varios años en esa zona del Estado operaron bandas dedicadas al fraccionamiento clandestino de predios.

Uno de los presuntos líderes, identificado como “El Mimoso” fue detenido el pasado 1 de julio por autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México , acusado de despojo y extorsión en la zona oriente.

imagen-cuerpo

Incluso, aseguraron que durante la administración de la ex alcaldesa Cristina González los funcionarios colocaron una malla en el perímetro de la zona de conservación. que permitiera la lotificación ..

Tan solo en la comunidad de Lomas de San Sebastián, una de las comunidades más amplias de ese municipio, habitan cerca de 27 mil habitantes, de los cuales solo 3 mil cuentan con escrituración de sus hogares.

¿Qué son las áreas naturales protegidas?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, las áreas naturales protegidas son lugares que preservan los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas, así como los ecosistemas frágiles.

La finalidad de las zonas es asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos y la conservación y el aprovechamiento sustentable de labiodiversidad y de los servicios ambientales, de los cuales dependemos y formamos parte los seres humanos. 

Estos incluyen, el abasto de agua, el control de la erosión, la reducción del riesgo de inundaciones y la captura del bióxido de carbono, entre muchos otros servicios que recibimos de la naturaleza pero que estamos perdiendo al alterarla.

El Estado de México cuenta con 90 Áreas Naturales Protegidas. Es la entidad con el mayor número de ellas en el país. Suman un total de 999,718.32 Has., que representan aproximadamente el 44.46 % del territorio estatal.

A la fecha se tienen 50 Programas de Conservación y Manejo publicados, los que representan una superficie de 853,081.99 Has., equivalente al 85.33 % de lasuperficie protegida.

¿Dónde se ubican las zonas naturales protegidas? en el Estado de México?

De acuerdo con la Cepanaf revelan las zonas de conservación ambiental están definidas en cuatro categorías estatales y una de orden federal:

1. Áreas naturales protegidas a nivel federal; Iztaccíhuatl-Popocatépeti

  • Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla La Marquesa
  • Lagunas de Zempoala
  • Molino de Flores Netzahualcóyotl
  • Los Remedios
  • Sacromonte
  • Bosencheve
  • Desierto del Carmen o de Nixcongo
  • Día Tepeyac
  • Mariposa Monarca
  • ZPFTCC de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec
  • Ciénegas del Lerma
  • Nevado de Toluca
  • Corredor Biológico Chichinautzin
  • Área de Protección de Recursos Naturales la zona conocida como Lago de Texcoco

2.- Parques estatales:

  • Parque Estatal Lic. Isidro Fabela
  • Parque Estatal denominado Sierra Morelos
  • Parque Estatal denominado Sierra de Guadalupe
  • Parque Estatal denominado Sierra de Tepotzotlán
  • Parque Estatal denominado Cerro Gordo
  • Parque Estatal denominado Sierra Patlachique
  • Parque Estatal denominado Chapa de Mota
  • Parque Estatal denominado El Oso Bueno
  • Parque Natural de Recreación Popular denominado El Ocotal
  • Parque Natural de Recreación Popular denominado "Nahuatlaca - Matlazinca"
  • Parque Natural de Recreación Popular denominado Sierra de Nanchititla

3.- Santuarios del Agua

  • Parque Estatal denominado Parque Estatal Santuario del Agua Presa Corral de Piedra
  • Parque Estatal denominado Parque Estatal para la Protección y Fomento del "Santuario del Agua Laguna de Zumpango"
  • Parque Estatal Santuario denominado del Agua Valle de Bravo
  • Parque Estatal Santuario del Agua Lagunas de Xico
  • Parque Estatal Santuario denominado del Agua Manantiales de Tiacaque
  • Parque Estatal Santuario del Agua y Forestal Presa Villa Victoria
  • Parque Estatal denominado Parque Estatal Santuario del Agua Sistema Hidrológico Presa
  • Huapango
  • Parque Estatal denominado Parque Estatal Santuario del Agua y Forestal Manantiales
  • Cascada Diamantes
  • Parque Estatal denominado "Parque Estatal Santuario del Agua y Forestal Manantial El
  • Salto de Atlautla-Ecatzingo
  • Parque Estatal Santuario del Agua y Forestal Presa Guadalupe
  • Parque Estatal Santuario del Agua y Presas Forestales Brockman y Victoria
  • Parque Estatal denominado "Santuario del Agua y Forestal Subouenca Tributaria Río
  • Mayorazgo - Temoaya"
  • Parque Estatal Santuario denominado del Agua y Forestal Subcuenca Tributaria Río San
  • Lorenzo
  • Parque Estatal Santuario del Agua y Presa Forestal Taxhimay
  • Parque Estatal Santuario del Agua y Forestal Subcuenca Tributaria Presa
  • Antonio Alzate
  • Parque Estatal denominado "Santuario del Agua y Presa Ñado"
  • Parque Estatal Santuario denominado del Agua y Forestal Subcuenca Tributaria Arroyo Sila

4.- Reservas estatales;

  • Área Natural Protegida denominada Tiacaque
  • Zona Sujeta a Conservación Ambiental "Malpaís de Santo Tomás de los Plátanos"
  • Zona de Recursos Naturales Río Grande San Pedro
  • Zona sujeta a Conservación Ambiental denominada Espíritu Santo
  • Área Natural Protegida Sujeta a Conservación Ambiental Barrancas del Huizachal, del
  • Arroyo Santa Cruz y del Arroyo Plan de la Zanja
  • Área Natural Protegida Sujeta a Conservación Ambiental de las Barrancas Río La Pastora,
  • Río de La Loma y Río San Joaquín
  • Zona Sujeta a Conservación Ambiental Barranca de Tecamachalco
  • Zona Sujeta a Conservación Ambiental Barranca México 68
  • Reserva Ecológica denominada Sistema Tetzcutzingo
  • Reserva Ecológica Estatal La Cañada
  • Reserva Estatal Cerro Ayaqueme Volcán Huehuel
  • Reserva Estatal denominada Ahuacatitlan

5.- Parques municipales:

  • Parque Municipal de Recreación Popular denominado El Calvario
  • Parque Municipal de Recreación Popular Laguna de Chignahuapan
  • Parque Municipal denominado Parque Talnepantla
  • Parque Municipal denominado Tecula

6.- Parques urbanos

  • Parque Municipal denominado Las Sequias
  • Parque Urbano "Cerro Gordo"
  • Parque Urbano Lomas Verdes
  • Parque Urbano Matlazincas (El Calvario de Toluca)
  • Parque Metropolitano Bicentenario
  • Parque Ambiental Bicentenario

¿Qué penas están vigentes por invadir zonas de conservación ambiental ?

En el Estado de México , invadir una zona ecológica o área natural protegida puede acarrear penas de 7 a 12 años de prisión y de 700 a 1,000 días multa, según lo publicado en el Código Penal del Estado, vigente desde julio de 2025.

Las penas son más graves si la invasión es cometida por dos o más personas, por instigadores, servidores públicos o autores intelectuales, en cuyo caso se podría imponer individualmente de 10 a 17 años de prisión y días multa.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas