Síguenos

Los nuevos pobres urbanos: el rostro oculto del empleo informal en el Edomex

Puesto de tacos, empleo informal en Edomex. Foto: POSTA
Por:Zuri Yaneli López Vargas

En el Estado de México hay un grupo grande y casi invisible que vive con lo justo: quienes trabajan en lo informal. No tienen contrato, no tienen seguro social, sus ingresos son bajos y no saben si mañana tendrán trabajo.

Este es el rostro de los nuevos pobres urbanos. Aquí te contamos qué se sabe, cómo les está afectando y qué se puede hacer.

Te puede interesar....

¿Cuántas personas en el Edomex viven con empleo informal?

En el primer trimestre de 2025 había 4 millones 330 mil 582 personas trabajando de forma informal en el Edomex, lo que representa una ligera baja respecto al mismo periodo de 2024 (4 millones 360 mil 566), según datos del INEGI.

La tasa de informalidad laboral en el estado supera el 50 %, lo que significa que más de la mitad de los trabajadores no cuentan con derechos laborales básicos ni protección social.

Zonas como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla concentran gran parte de esta población, donde el comercio ambulante, los oficios por cuenta propia y los empleos sin contrato son el principal sustento de miles de familias.

¿Qué significa realmente estar en empleo informal en el Edomex?

¿Cómo se relaciona el empleo informal con la pobreza urbana en el Edomex?

El índice de pobreza laboral en Edomex bajó a 33.2 % durante el primer trimestre de 2025, desde el 38.3 % registrado en 2018. Esto se debe en parte al aumento del salario mínimo y a la creación de algunos empleos formales.

Pero la mejoría tiene un límite: el empleo informal sigue empujando a miles a la pobreza urbana. En muchas colonias populares, las familias sobreviven con lo justo, sin seguridad social ni ahorros. La precariedad significa que aunque trabajes todos los días, puedes seguir viviendo como pobre.

En especial, las mujeres jefas de familia son de las más afectadas, pues muchas dependen del comercio ambulante o de pequeños negocios informales para sostener a sus hijos, sin acceso a guarderías, seguro médico ni estabilidad económica.

Te puede interesar....

¿Por qué el empleo informal persiste en el Edomex aunque se estén creando empleos formales?

Aunque el empleo formal crece, la informalidad se mantiene alta. El Edomex alcanzó un récord histórico con 1.92 millones de empleos registrados ante el IMSS en junio de 2025, pero los trabajos informales no desaparecen.

La razón es estructural: muchos empleos informales son de trabajo doméstico, ventas ambulantes o servicios eventuales. Son empleos que sostienen la economía local, sobre todo en zonas conurbadas donde el comercio callejero es parte del día a día.

¿Qué se puede hacer para aliviar la situación de los nuevos pobres urbanos informales?


Un rostro que aún no se ve

Los nuevos pobres urbanos del Edomex son miles de personas que, aunque trabajan, siguen sin derechos, sin seguridad y sin certidumbre. Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla son solo algunos ejemplos de municipios donde la lucha diaria por sobrevivir reemplaza a la estabilidad laboral.

Puede que los números oficiales muestren avances, pero la realidad en las calles, los mercados y los barrios deja claro que todavía falta mucho para que trabajar signifique vivir con dignidad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Empleo informal en Edomex