Morena refuerza su mayoría en el Edomex: ¿Qué implica para la Legislación local?
La adhesión de tres legisladores modifica la correlación de fuerzas en la LXII Legislatura y le permite a Morena y aliados acceder a la mayoría calificada.
La bancada de Morena en el Congreso del Estado de México alcanzó este 2 de septiembre su mayor representación desde que existe como grupo parlamentario a nivel local.
Con la incorporación de tres diputados, la fracción pasó de 36 a 39 curules, cifra que no había alcanzado ni en 2018, cuando registró su mayor fuerza con 38 escaños.
El coordinador parlamentario, Francisco Vázquez Rodríguez, confirmó la adhesión de Paola Jiménez Hernández, quien dejó el PRI en 2023; Kalid Mohamed Báez, exintegrante del PT; y Francisco Cortés Román, que renunció al PAN. La suma fue avalada en la reunión plenaria del grupo y será notificada a la dirigencia nacional.
¿Qué efectos tendrá en la dinámica legislativa?
Con 39 diputaciones, Morena puede aprobar leyes ordinarias sin negociar con la oposición, mientras que con el respaldo de PT y PVEM cuenta con los votos suficientes para impulsar reformas constitucionales, este escenario coloca al partido en una posición inédita para definir la agenda legislativa.
El coordinador de la bancada sostuvo que la incorporación de los tres legisladores responde a su “trabajo territorial” y no a acuerdos de conveniencia, sin embargo, el cambio plantea un reacomodo en las siete fracciones parlamentarias.
Donde las oposiciones tendrán que optar entre consolidar un bloque común o mantenerse en minoría frente a la mayoría oficialista.
¿Por qué es relevante este momento para Morena?
Desde su primera aparición como grupo parlamentario en 2015, Morena no había alcanzado una mayoría de estas dimensiones en el Congreso mexiquense.
El hecho de llegar a 39 curules marca un hito en su presencia legislativa y perfila un segundo año de la LXII Legislatura en el que podrá imponer el ritmo de las reformas.
¿Cómo cambia la distribución del Congreso mexiquense?
La llegada de estos tres legisladores fortalece a Morena como primera fuerza con 39 escaños, acompañada por el PVEM con 9 y el PT con 8.
En conjunto, este bloque alcanza 56 votos, lo que les da acceso a la mayoría calificada necesaria para modificar la Constitución local.
En contraste, la oposición queda reducida: el PRI conserva 7 diputaciones, el PAN disminuye a 6, Movimiento Ciudadano mantiene 4 y el PRD se sostiene con 2 curules.
Esta configuración deja a la minoría con un margen limitado para frenar iniciativas de Morena y sus aliados.