Aseguramiento de pipas en EDOMEX | Foto: Fiscalía General de Justicia del Estado de México
Huachicoleo de agua sigue en Edomex: autoridades clausuran pozos y aseguran pipas en seis municipios
El Estado de México continúa enfrentando una problemática creciente: el robo, control y venta ilegal de agua.
Como parte de la segunda fase del "Operativo Caudal", la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la detención de seis objetivos prioritarios relacionados con la cadena delictiva de extracción, distribución y comercialización ilegal del líquido.
Las acciones se llevaron a cabo en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales.
Detenidos: presuntos líderes y operadores del robo de agua
Los detenidos forman parte de organizaciones con supuesta estructura sindical, utilizadas, según investigaciones, como fachada para operar actividades ilícitas. Entre los grupos identificados se encuentran: “Sindicato 22 de Octubre”, “FITTAM”, “SUTMEX”, “La Chokiza”, y “Somos Mayas, Somos Fuertes”.
La Fiscalía señala que estas agrupaciones no solo controlaban puntos de ordeña de agua, sino que también están vinculadas con delitos como homicidio, secuestro, extorsión, narcomenudeo, despojo y robo con violencia.
Los primeros asegurados son Cristian Jesús “N”, alias “Gimy” o “Jimmy”, quien además funge como Sexto Regidor en Chalco, y Juan “N”, identificado como Secretario General de la Federación Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de México (FITTAM) y vocero del grupo SUTMEX.
Ambos serían responsables de ordenar agresiones a propietarios de purificadoras y a operadores de pipas no afiliadas, así como de presionar a autoridades para favorecer trámites ilegales.
De acuerdo con la FGJEM, Cristian Jesús “N” dirigía una operación que incluía invasión de predios con pozos clandestinos y acaparamiento del servicio mediante pipas irregulares controladas por su organización.
A ambos se les cumplimentaron órdenes de aprehensión por delitos de secuestro exprés, extorsión y otros hechos de violencia.
También fueron detenidos Guillermo “N”, encargado de colocar tomas clandestinas; Ricardo “N”, operador de “La Chokiza” y presunto administrador de pozos y pipas irregulares; Juan Manuel “N”, alias “El Maya”, señalado como generador de violencia en Ecatepec; y María del Carmen “N”, investigada por facilitar predios invadidos para su uso como pensiones de pipas y viviendas ocupadas ilegalmente.
Clausura de pozos, pipas aseguradas y municipios afectados
La Operación “Caudal” contempla el cierre de pozos ilegales y el aseguramiento de pipas utilizadas para el robo de agua en al menos seis municipios, entre ellos Ecatepec, Chalco, Texcoco, Teotihuacán, Ixtapaluca y Nezahualcóyotl.
Las autoridades han detectado que estos grupos delictivos obtenían ganancias significativas mediante tomas clandestinas conectadas a la red hidráulica, además de impedir el libre acceso al servicio en zonas vulnerables. Según la Fiscalía, algunos de los pozos estaban ubicados en predios invadidos o en viviendas previamente despojadas a sus legítimos dueños.
Próximos pasos del Operativo Caudal
La FGJEM informó que estas capturas marcan el inicio formal de la segunda fase de la operación, centrada en neutralizar a los líderes de bandas dedicadas al huachicoleo de agua y en identificar a servidores públicos posiblemente involucrados.
La ciudadanía puede denunciar actividades delictivas relacionadas con la venta ilegal de agua a través de los canales oficiales: el correo cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, la línea 800 702 8770, o la app FGJEdomex.