Presuntos sacrificios de animales en cerro de Atizapán movilizan a autoridades y activistas del Edomex
Ante el creciente rumor de presuntos sacrificios realizados en las cuevas del Cerro de la Condesa, en Atizapán de Zaragoza, vecinos y activistas han mostrado su preocupación. La Fiscalía General del Estado de México intervino para investigar posibles actos de maltrato animal tras reportes y testimonios que surgieron en redes sociales.
¿Quiénes alertaron y qué evidencias se encontraron?
El colectivo Huellitas Frida, dedicado a la protección de los derechos de los animales, reveló que el pasado 19 de junio un grupo de aproximadamente diez personas ingresó a las cuevas cargando cajas con gallinas, un cabrito y un gato. Los vecinos de la colonia Las Alamedas fueron quienes notaron la actividad y alertaron a las autoridades.
En un primer operativo, la policía municipal desalojó al grupo sin encontrar pruebas claras. No obstante, la situación empeoró cuando, al día siguiente, los residentes localizaron varios indicios que sugieren la realización de rituales:
-
Restos de animales decapitados
-
Cenizas
-
Botellas vacías
-
Puros usados
-
Otros objetos relacionados con las ceremonias
¿Qué medidas legales se han activado por estos presuntos sacrificios?
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió una investigación formal bajo el artículo 235 Bis del Código Penal estatal, que sanciona el maltrato animal. En una segunda inspección, aunque no se localizaron cuerpos o huesos, sí se encontraron manchas que podrían ser sangre, las cuales están siendo analizadas por peritos.
¿Cuál es la postura de la comunidad animalista y qué esperan las autoridades?
Huellitas Frida ha insistido en que, aunque se respeta la fe y las creencias religiosas, la ley prohíbe causar sufrimiento innecesario a cualquier animal, independientemente del contexto. El colectivo demanda que se haga justicia y se proteja tanto a los animales como a los espacios naturales.
Para quienes deseen reportar casos similares o solicitar información, el Gobierno del Estado de México cuenta con líneas de atención y canales digitales donde se pueden presentar denuncias y recibir asesoría sobre derechos animales y protección ambiental.