Síguenos

Secuestro virtual en Edomex: nuevas tácticas para engañar a menores y familias

Secuestro virtual en Edomex: nuevas tácticas para engañar a menores y familias. Foto: @SSEM
Por:Magdalena González

Aunque no es un fenómeno nuevo, el secuestro virtual ha cobrado mayor relevancia en el Edomex debido a su impacto en menores de edad.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), a través de la Policía Cibernética, alertó sobre una modalidad en la que delincuentes utilizan redes sociales y videojuegos en línea para engañar y extorsionar a niños y adolescentes.


¿Cómo operan los delincuentes en casos de secuestro virtual?

Primero, estos criminales recopilan datos personales del menor y logran apoderarse de su cuenta de WhatsApp. Desde ahí, llaman a los padres, haciéndose pasar por su hijo o familiar cercano, simulando una emergencia urgente.

Con esta táctica, buscan que el menor salga de casa mientras, desde la cuenta hackeada, exigen sumas que pueden ir de 10 mil hasta 100 mil pesos a los padres, amenazando con daños si no cumplen.

Te puede interesar....

¿Qué medidas se recomiendan para evitar el secuestro virtual?

Para proteger a los menores y prevenir este tipo de extorsiones, la Policía Cibernética aconseja:

¿Qué pasos seguir si se sospecha un secuestro virtual?

En una situación sospechosa, se recomienda mantener la calma, evitar transferencias de dinero y tratar de comunicarse directamente con el menor.

Es fundamental reportar la situación a las autoridades de inmediato. La SSEM cuenta con líneas disponibles para atención y orientación: teléfono 722 275 8333, correo cibernetica.edomex@ssedomex.gob.mx, además de la denuncia anónima 089 y emergencias 911.

Proteger a los menores frente al secuestro virtual exige vigilancia constante, diálogo abierto en la familia y el uso responsable de la tecnología para evitar ser víctima de estos engaños.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Secuestro VirtualEdomextácticas para engañarmenoresfamiliasPolicía Cibernética