Nueva modalidad de secuestro infantil en Edomex: usan videojuegos para atraer a niños
Autoridades del Edomex piden apoyo a los padres de familia para tener más precaución con los menores, a causa de nuevas modalidades de intento de secuestro.

Recientemente, autoridades del Estado de México han alertado sobre una nueva modalidad de secuestro infantil en la que delincuentes utilizan videojuegos en línea como herramienta para contactar y atraer a menores de edad.
Esta nueva modalidad resulta preocupante y ha encendido alarmas entre padres, quienes deben reforzar la vigilancia digital para proteger a los niños de posibles riesgos en el mundo virtual.
Te puede interesar....
¿En qué consiste esta nueva modalidad de secuestro?
Autoridades del Estado de México han identificado un modus operandi sobre intento de secuestro para poder obtener un beneficio económico, este modo opera de la siguiente manera.
Los criminales se contactan con los infantes a través de redes sociales o videojuegos para intentar robar información básica como el número telefónico, propio y de su familia.
A través del cual se contactan con el menor para hacerse pasar por algún miembro de su familia con la intención de lograr que el menor salga de su casa, posteriormente, los criminales se contactan con los padres del menor haciéndoles creer que lo tienen secuestrado.
El objetivo de esta nueva modalidad es lograr que los padres del menor realicen depósitos a los criminales que pueden ser de mil a 10 mil pesos para liberarlo.
¿En dónde se pueden realizar denuncias?
Las autoridades les recuerdan a las familias mexiquenses los números de emergencia a través de los cuales podrán hacer las denuncias anónimas al 089, y el 911 para reportar emergencia. También estará habilitado el número 722 275 8333 para aquellas personas que requieran algún tipo de orientación.
Te puede interesar....
¿Cómo evitar el aumento de estos casos?
De acuerdo a los datos obtenidos del secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, en el Estado de México, de enero a julio se han registrado tan solo 266 casos de secuestro, es por lo que se les pide a los padres de familia alertar a los menores sobre los riesgos.
Algunas recomendaciones que se les piden tener a los padres de familia son las siguientes:
- No brindar información personal a desconocidos
- Instalar un control parental en dispositivos
- Tener un plan de emergencia en caso de ser necesario
- Explicarle al menor los riesgos de hablar con personas desconocidas en Internet
Te puede interesar....