Síguenos

Tala y tráfico ilegal de madera en bosques del Edomex: ¿cuáles son los más afectados?

Tráfico de madera de los bosques. Foto: X (@Alfred_Balle)
Por:Erandi Jukari Arizmendi

La tala y el tráfico ilegal de madera son una de las mayores amenazas de los bosques del Estado de México, poniendo en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ambiental. Diversas zonas de la entidad se encuentran en riesgo, ya que se han visto gravemente afectadas por estas prácticas.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los principales factores que favorecen la tala ilegal?


El desmedido avance que ha tenido la tala y el tráfico ilegal de la madera en el Estado de México se debe a la combinación de diferentes factores.

Estas prácticas de tala ilegal han llevado a los pobladores de las distintas comunidades en donde hay bosques a crear sus propias estrategias para la protección y conservación de estos.

¿Cuáles son las zonas más afectadas?


Actualmente, en el Estado de México hay cerca de 877 mil 418 hectáreas de bosque, de las cuales hasta el 2023 se han perdido más de 10 mil 400 hectáreas a causa de la tala clandestina, que es una de las mayores amenazas para los ecosistemas forestales.

Estas actividades han impactado fuertemente en 6 distintas regiones del estado.

Estas grandes pérdidas no solo implican la desaparición de árboles, sino también la degradación de los suelos y los ecosistemas, la disminución y desaparición de hábitats críticos para la fauna silvestre.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los impactos que dejan estas prácticas?


Las problemáticas que generan estas prácticas es devastador en múltiples niveles tanto ambientales como sociales.

Ambientalmente causa:

Socialmente, son menos los impactos que tiene, sin embargo, esta puede generar una disputa por los pocos recursos forestales, aumento en la inseguridad con la presencia de grupos armados vinculados a la tala ilegal, pérdida de recursos, ya que algunas comunidades dependen de estas.

¿Cuáles son las estrategias para combatir esta problemática?


La tala ilegal y el tráfico de madera constituye una gran problemática compleja que combina factores ambientales, sociales y de seguridad.

Anualmente en el Estado de México, actualmente se están llevando a cabo operativos de vigilancia realizada por patrullajes conjuntos entre autoridades estatales, federales y comunitarias para detectar y clausurar aserraderos clandestinos. Esta es solo una de las acciones realizadas para ayudar a la conservación de los bosques en el estado. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

EdomexTala IlegalTrafico de madera