Tala ilegal en Edomex: cierran tres aserraderos clandestinos en Amecameca y San Pedro Nexapa
Clausuran tres aserraderos clandestinos en operativo contra la tala ilegal en Edomex.

Autoridades estatales y federales clausuraron tres aserraderos clandestinos durante un operativo contra la tala ilegal en los municipios de Amecameca y San Pedro Nexapa, en el Estado de México.
El operativo a cargo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Estatal y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), logró asegurar alrededor de 40 rollos de madera de pino, oyamel y cedro.
¿Qué se logró asegurar en el operativo contra la tala ilegal en Edomex?
Durante el operativo se recuperaron 146 piezas de oyamel, junto con 558 metros cúbicos en rollo y 15 piezas sueltas. Además, se incautaron cantidades mayores como:
- 30.811 metros cúbicos de pino con valor de mil 400 pesos por metro cúbico.
- 6.758 metros cúbicos de oyamel, con valor de mil 200 y mil 600 pesos por metro cúbico.
- 2.512 metros cúbicos de cedro, con un valor de 2 mil 400 pesos por metro cúbico.
El operativo tuvo una duración de cinco horas e incluyó rondas de vigilancia en zonas de Amecameca y San Pedro Nexapa, donde constantemente se reporta tala ilegal que contribuye a la deforestación.

Te puede interesar....
¿Por qué preocupa la tala ilegal en Edomex?
El Estado de México enfrenta un problema grave de tala ilegal en varios de sus municipios. La deforestación está poniendo en riesgo los ecosistemas de la entidad, provocando el colapso de bosques, aumento de incendios forestales y un fuerte desequilibrio ambiental.
A pesar de que se han realizado múltiples operativos para detener aserraderos clandestinos, el problema persiste. Incluso se han promovido permisos de tala regulada con el objetivo de ordenar esta práctica, pero la magnitud del daño ambiental sigue siendo preocupante.

Te puede interesar....
¿Qué municipios del Edomex son más afectados por la tala ilegal?
Los municipios más vulnerables a la tala de árboles son:
- Amecameca
- Atlautla
- Chalco
- Ecatzingo
- Isidro Fabela
- Ixtapaluca
- Jilotzingo
- Jiquipilco
- Nicolás Romero
- Ocuilan
- Otzolotepec
Además de otros como Ozumba, San José del Rincón, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Temoaya, Texcaltitlán, Tlalmanalco, Villa de Allende, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec.
La tala ilegal en estas regiones no solo afecta al medioambiente, también amenaza a las comunidades locales que dependen de los bosques para subsistir.

Te puede interesar....