Síguenos

Tecnología y cultura: uso de internet y redes sociales para preservar o difundir la cultura indígena del Edomex

Gente perteneciente a comunidades indígenas. Foto: X (@SSDM_Edomex)
Por:Erandi Jukari Arizmendi

Los avances a nivel tecnológico han llegado como una herramienta para la difusión de distintos temas, pero, en muchas ocasiones, no se hace un uso adecuado de las nuevas tecnologías.

El Internet ha traído consigo la llegada de las redes sociales como un espacio en que las comunidades puedan fortalecer su identidad y conectar con nuevas audiencias. Sin embargo, esta tendencia también plantea retos y riesgos.

A continuación, podremos indagar sobre el impacto que han tenido estos avances tecnológicos y la llegada de las redes sociales en la preservación de la cultura indígena en el Estado de México.

Te puede interesar....

Retos y riesgos del acceso digital para las comunidades indígenas.

Según datos arrojados por el INEGI, en México existen más de 20 millones que no usan el Internet, 11 millones de ellos no lo usan porque no saben y son principalmente de zonas rurales pertenecientes a los pueblos indígenas, generando una gran brecha tecnológica que termina excluyendo las comunidades.

Pese a que la tecnología ofrece grandes ventajas, también puede presentar desafíos, según estudios realizados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en varios municipios del Estado de México existe una brecha digital que limita el acceso a Internet.

Otro de los retos a los que se enfrentan es a la distorsión de la cultura. Las comunidades indígenas se pueden enfrentar a la apropiación cultural indebida en la que algunas personas suelen descontextualizar símbolos ancestrales o rituales a causa de la desinformación.

Debido a la gran evolución y los avances tecnológicos, las culturas se han enfrentado al reto de mantener vivas sus lenguas rituales y expresiones culturales en medio de la globalización.

Te puede interesar....

¿Qué beneficios puede aportar el uso del Internet en la preservación de las culturas indígenas?

Ubicándonos en un aspecto cultural, expertos han destacado que la tecnología puede documentar y difundir distintas prácticas que antes se limitaban a espacios comunitarios y reservados. Sin embargo, hoy en día con los avances tecnológicos que se han tenido es que estos pueden ser de conocimiento general.

Este avance tecnológico no solo favorece a la difusión, sino también el fortalecimiento de la identidad de las comunidades. A través de las redes sociales, y el Internet, los jóvenes indígenas pueden encontrar en distintas plataformas un espacio para sentirse orgulloso de sus raíces y trasmitirlo a un público más amplio.

Al mismo tiempo, pueden hacer uso de estos contenidos digitales para educar a las demás personas que desconocen sobre las culturas indígenas, haciendo uso de distintos contenidos para redes para la enseñanza de la lengua y las diferentes tradiciones de los pueblos indígenas.

¿Cómo puede beneficiar el futuro digital a la preservación cultural?

La humanidad se enfrenta a un futuro en el que pueda garantizar un acceso equitativo a la conectividad de Internet para proteger los derechos culturales y acompañar a las comunidades en una apropiación segura de las nuevas herramientas tecnológicas y digitales.

Las nuevas tecnologías, lejos de desplazar las prácticas, se convierten en un aliado estratégico para mantener vivas las tradiciones, la cultura y la lengua sobre estos pueblos indígenas. Pero es de gran importancia que sea usada adecuadamente a favor de las comunidades.

Con la creación de cada publicación, contenido, escrito, vídeo realizado por las comunidades indígenas son un acto de resistencia y testimonio de la riqueza cultural que se niega a desaparecer.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

preservación cultura indígenacultura indígenaEdomex