Síguenos

Turismo local y cultura: cómo museos y pueblos mágicos mueven la economía del Edomex

Atractivos turísticos en Edomex. Foto: X (@CulturaEdomex) | Canva
Por:Erandi Jukari Arizmendi

El Estado de México se ha distinguido por su riqueza cultural, tradiciones y la magia que tiene en sus pueblos reconocidos a nivel nacional. Estos atractivos no solo ayudan a preservar la identidad histórica y artística, sino que también son generadores de empleo, atraen inversiones y fortalecen la economía de comunidades locales.

La riqueza histórica, artística y natural de la entidad atrae cada año a millones de visitantes, lo que representa ingresos directos para las comunidades locales y fortalece sectores como la hotelería, gastronomía y el transporte, así como la producción artesanal.

El flujo turístico hacia las distintas zonas atractivas del Estado de México ha cobrado mayor relevancia durante los últimos años, es por lo que autoridades estatales y municipales han apostado por proyectos que consolidan al turismo cultural como una economía de desarrollo sostenible.

Te puede interesar....

¿Cómo en turismo y la cultura han logrado impulsar la economía en el Edomex?

El turismo durante el año de 2022 en el estado de México ocupó el segundo lugar en aportación al producto interno bruto turístico (PIB) nacional, colocándose solo detrás de la Ciudad de México.

De acuerdo con el Director General del Desarrollo Turístico Sostenible de la Secretaría de Turismo del estado de México, Mauricio Sánchez, el sector turístico representa el 8.2 del PIB estatal, contribuyendo con un 8.6% en el PIB turístico nacional.

Podría decirse que el turismo cultural es uno de los principales motores económicos del estado. Tan solo Teotihuacán recibe millones de turistas nacionales e internacionales que visitan cada año las emblemáticas pirámides.

Lo que se traduce en ingresos económicos para guías turísticos, artesanos, prestadores de servicios, comerciantes, entre otros sectores de la zona. En donde el turismo trabaja de la mano de los atractivos culturales para atraer a más visitantes a los distintos destinos que hay en el Estado de México.

¿Qué papel cumplen los pueblos mágicos en el turismo y la cultura?

Los pueblos con encanto, así como los pueblos mágicos, son piezas fundamentales en la estrategia turística estatal, con sus sitios arqueológicos y tradiciones son un ejemplo de cómo la cultura local se puede transformar en un motor económico de la región.

Además de que estos destinos fortalecen el turismo sostenible al integrar la gastronomía, artesanías y experiencias comunitarias.

A través de estos lugares se muestra cómo la identidad local atrae a visitantes y crea cadenas de valor económico que benefician directamente a productores, restauranteros, hoteleros y a distintos sectores.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los principales atractivos turísticos?

El Estado de México es una entidad megadiversa que posee distintos atractivos turísticos que pueden beneficiar a la economía local. En este estado de la República mexicana vas a poder disfrutar de los siguientes lugares:

Estos son solo algunos de los atractivos que vas a poder encontrar en los distintos destinos que ofrece la entidad. Más allá de ser un entretenimiento para los visitantes, esto también es una oportunidad de bienestar económico para miles de familias que dependen de ello.

¿Cuáles serían los puntos clave para fortalecer el turismo y la cultura dentro del Edomex?

El Estado de México se ubica en un punto estratégico en el que rodea la Ciudad de México y limita con otros estados de la República, volviéndose en un punto de acceso ideal para turistas nacionales e internacionales, con una oferta variada de rutas históricas, pueblos mágicos, pueblos con encanto y atractivos naturales.

Un punto clave para fortalecer el turismo, es trabajar en la capacitación turística para ofrecer una mejor atención a los visitantes, e impulsar el fomento de prácticas sostenibles para cuidar los bellos paraísos naturales que son patrimonio del estado.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

turismo cultural Estado de Méxicoeconomía local Edomexdesarrollo sostenible turismo culturalTurismo Edomex