Xonacatlán busca fabricar la mascota del Mundial 2026
Se acerca el Mundial 2026, un evento histórico que por primera vez se celebrará de manera conjunta en tres países: Estados Unidos, México y Canadá. Con esta gran visita internacional, el Estado de México quiere aprovechar la oportunidad para posicionarse y mostrar al mundo una de sus fortalezas productivas: la elaboración de peluches.
¿Xonacatlán podría ser la cuna de la mascota del mundial 2026?
Joaquín Ruíz Esquivel, presidente municipal de Xonacatlán, está impulsando una iniciativa en conjunto con la Secretaría de Economía para que este municipio sea el encargado de fabricar las mascotas oficiales del Mundial en territorio mexicano.
Esta propuesta ya fue presentada a la Federación por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, que también busca establecer vínculos directos con la FIFA.
Actualmente, se están realizando mesas de trabajo interdisciplinarias para fortalecer este núcleo productivo y cumplir con los estándares internacionales que una figura tan simbólica como la mascota del Mundial requiere.
¿Qué hace especial a Xonacatlán?
Xonacatlán es conocido a nivel nacional como la “Ciudad Peluche”, ya que entre el 70% y el 80% de los peluches que se venden en México son producidos ahí. La calidad de sus muñecos y sus precios accesibles (que van desde los 60 hasta más de mil pesos) lo convierten en un referente del sector.
Existe incluso un grupo en Facebook llamado Xonacatlán Peluches Ciudad Peluche, con más de 49 mil miembros, creado para promover el trabajo de artesanos locales. Si estás buscando crear o comprar un peluche, ese grupo es un buen lugar para empezar.
¿Sabías que Xonacatlán tiene un Récord Guinness?
El 28 de abril de 2019, el municipio obtuvo un Récord Guinness con “Xonita”, una osa de peluche gigante de más de 20 metros de largo y 4 toneladas de peso. Fue elaborada por más de 60 maquiladores en un proceso que tomó 3 meses y fue evaluada durante 5 horas por distintas características:
- Detalles
- Calidad de los materiales
- Rasgos
- Medidas
- Dimensiones
Si Xonacatlán logró romper un récord mundial con una osa gigante, ¿te imaginas lo que podrían hacer con la mascota del Mundial 2026?
Con experiencia, calidad y pasión por lo que hacen, este municipio mexiquense tiene todo para representar a México en un evento tan importante. ¿Tú qué opinas? ¿Te gustaría que la mascota del Mundial se hiciera en la Ciudad Peluche?