Síguenos

"Chespirito": 5 cosas que tal no conocías del comediante

Roberto Gómez Bolaños tomó el nombre de Chespirito gracias al director Agustín Delgado. FOTO: CANVA/IG: @florinda.meza.garcia
Por:Kevin Samaniego

Chespirito” fue una de las figuras más importantes del entretenimiento mexicano, un hombre que con sus personajes como “El Chavo” y “El Chapulín Colorado” dejaron un legado sin precedentes que será difícil de igualar.

Ahora tras la conclusión de la serie biográfica, gran parte de audiencia se quedó con ganas de conocer más sobre la historia de este enigmático hombre, así que aquí te contamos cinco curiosidades sobre él que tal vez no conocías.

Te puede interesar....

¿”Chespirito” era familiar de un presidente de México?

Un dato que muy pocos conocen es que Gómez Bolaños era sobrino lejano por parte de su madre del ex mandatario Gustavo Díaz Ordaz, quien se mantuvo en el poder de 1964 hasta 1970, algo que generó mucha controversia en su momento.

Muchos alegaban que esa conexión podría haber sido crucial para él comediante alcanzará el éxito, sin embargo en diversas entrevistas Roberto ha confesado que en realidad nunca mantuvo una relación cercana con su tío.

¿”Chespirito” buscó un trabajo seguro?

A pesar de sentir una orientación hacia las artes, comenzó a estudiar ingeniería mecánica en la UNAM, pero no duraría mucho, pues el auge de la radio y televisión ayudaron a que “Chespirito” finalmente tomara otro camino.

Así que años después probó suerte y comenzó a trabajar como redactor publicitario donde su capacidad para crear comedia, lo llevaron a más adelante ser el guionista del dúo de “Viruta y Capulina”, puesto que elevó su nombre en la industria.

¿”Chespirito” era fanáticos de ciertos deportes?

En su juventud, Roberto tuvo la oportunidad de practicar boxeo durante muchos años, ademas de ser jugador de fútbol en ligas amateurs. Aunque años después en entrevistas reconoció que en realidad ambas deportes no eran su habilidad más fuerte.

Sus experiencias más adelante cimentaron las bases para una argumento que se convirtió en la película de “El Chanfle”, la historia de un torpe aguacero del Club América que desea tener una oportunidad de brillar.

¿El primer programa de “Chespirito” no tuvo éxito?

Cuando él creativo decidió emprender su propio camino como guionista creó “El Ciudadano Gómez”, una serie sobre un hombre que perdía la memoria en una accidente automovilístico y comenzaba a ayudar a los más necesitados, metiéndose en problemas.

Se transmitió por primera vez en 25 de enero de 1969 y contó solo con una temporada de 13 capítulos. La crítica social y política del momento fueron motivos suficientes para que el programa perdiera audiencia y no fuera continuado.

¿”Chespirito” también escribió obras de teatro?

En sus comienzos, escribió la obra de teatro “¡Silencio, Recámara, Acción!” (1967), para “Viruta y Capulina. Años después como ya toda una estrella creó una versión libre de “Pinocho” la cual llamó “El Títere”.

La más destacada fue “11 y 12”, una puesta en escena que escribió, dirigió y también protagonizó, esta duro más de 5 años en cartelera.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

ChespiritoRoberto Gómez Bolaños