Daniel Elbittar denuncia que le cancelaron su pasaporte venezolano “Me quieren borrar como ciudadano”
Frente a las puertas cerradas y el volumen subido de forma deliberada por altavoces, Daniel Elbittar no retrocedió. El actor venezolano, rostro estelar de la telenovela Amanecer de TelevisaUnivision, protagonizó este lunes una escena distinta a la de los foros televisivos.
El galán se presentó, con la ley en la mano, en la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en México, acompañado por su abogado, para reclamar algo que no debería ponerse en duda: su nacionalidad.
“Lo único que pido es lo que me corresponde por derecho. Nací en Venezuela”, afirmó con firmeza ante los medios, mientras el personal diplomático intentaba acallar sus palabras con un sistema de sonido apuntado hacia la calle.
Elbittar denuncia una serie de represalias tras sus declaraciones públicas contra el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, y asegura que la cancelación de su pasaporte, sin proceso legal ni notificación oficial, es un intento de borrarlo como ciudadano.
Un actor, una Constitución y una embajada en silencio
Elbittar entregó un documento de solicitud formal de aclaratoria, amparado por su abogado, el Lic. Yuner Alberto Colina Hidalgo, especialista en derecho migratorio.
En él, se exige al Estado venezolano una respuesta legal y escrita sobre por qué su pasaporte aparece como “cancelado” en el sistema del SAIME, a pesar de no existir resolución, expediente ni juicio alguno en su contra.
La acción de Elbittar se sustenta en artículos de la Constitución venezolana y tratados internacionales firmados por el país, que prohíben la revocación de la nacionalidad por razones políticas.
También se subraya el derecho al debido proceso, a la defensa y al principio universal de que nadie puede ser despojado arbitrariamente de su nacionalidad.
Un gesto hostil y un silencio institucional
Lo que debía ser un trámite formal se convirtió en un acto simbólico de resistencia. A su llegada a la sede diplomática, la embajada le cerró la puerta en la cara.
La imagen fue captada por cámaras de prensa, y la actitud del personal —quienes aumentaron el volumen de bocinas para silenciarlo— fue interpretada como una afrenta directa contra su derecho a expresarse.
Tras minutos de tensión, finalmente un funcionario permitió que él y su abogado ingresaran a entregar la documentación. Sin embargo, fueron instruidos a abandonar la embajada inmediatamente después, sin recibir acuse de recibo ni compromiso de respuesta por parte del Estado venezolano.
La voz de los que no pueden hablar
Elbittar ha sido constante en usar su visibilidad para denunciar atropellos a los derechos humanos en Venezuela, tanto en entrevistas como en redes sociales. Aunque su carrera ha florecido en México y Estados Unidos, el actor asegura que su identidad venezolana no está en venta ni bajo negociación.
“No acepto que se me silencie por ejercer mi derecho a expresarme libremente”, declaró.
En medio de un contexto donde miles de venezolanos han perdido acceso a documentos de identidad y servicios consulares por motivos políticos, Elbittar alza la voz por quienes no tienen cómo hacerlo, consciente de que su fama puede ayudar a poner el foco internacional sobre estas prácticas.