Eugenio Derbez en Iberseries 2025: emoción humana vs. inteligencia artificial en Hollywood
Eugenio Derbez, el multifacético actor, director y productor mexicano, ofreció una conferencia magistral en Iberseries & Platino Industria en Madrid, donde abordó su evolución de comediante a actor dramático, su rol como productor en 3Pas Studio y su visión sobre la inteligencia artificial (IA) en el cine.
Conocido por "CODA" y "Radical", Derbez destacó que la "emoción" es la clave para conectar con el público, citando éxitos como "E.T." y "Squid Game".
¿Qué dijo Derbez sobre la IA y el cine?
Derbez abordó el auge de la IA en el entretenimiento, reconociendo su utilidad para efectos visuales:
La IA ayudará a crear efectos que antes eran imposibles.
Eugenio Derbez -
Sin embargo, enfatizó su limitación:
No tiene alma... carece de emoción.
Eugenio Derbez -
Aunque no mencionó a la “actriz IA” Tilly Norwood, sus comentarios se alinean con el debate sobre agencias explorando talento artificial. Predijo que:
Pagaremos más por ver una película no producida por IA, porque queremos conexiones humanas que lleguen al corazón, no solo a los ojos
-
¿Cómo fue su transición de comedia a drama?
Derbez relató los desafíos de ser reconocido en Hollywood:
Decía ‘Soy el número 1 en México’, pero me preguntaban ‘¿Qué has hecho en Hollywood?
Eugenio Derbez -
Inicialmente encasillado en comedia, buscó proyectos más profundos:
No quería solo hacer comedia, quería algo más.
Eugenio Derbez -
Su papel en "CODA", que ganó el Oscar, le abrió puertas para producir y protagonizar "Radical", una cinta sobre un maestro en una escuela mexicana marginada que nadie quería financiar.
Comparó su trayectoria con la de Tom Hanks, Jim Carrey y Robin Williams, quienes pasaron de la comedia al drama y ganaron reconocimiento:
Cuando haces comedia, eres solo ‘el actor’, pero con CODA y Radical me invitaron a las fiestas.
Eugenio Derbez -
¿Qué hace universal a una historia?
Derbez destacó que la emoción es la clave para que una historia trascienda fronteras:
- “Lo que hace universal a una idea es la emoción. Si conectas con el público, esa película viajará”.
Citó E.T. como ejemplo por su conexión realmente emocional, junto con éxitos mundiales como "Squid Game", "Money Heist", "Parasite" y "Roma".
Explicó que la pandemia cambió la industria:
- “Antes, Hollywood era el rey, y si no producías en inglés, no viajaba. Ahora trabajamos para una audiencia global”.
Como productor en 3Pas Studio, recibe guiones diarios, pero evalúa su potencial preguntándose si transmiten autenticidad y emociones.