Fallece Francisco Pérez, el "Medio Metro Original", en Puebla
La comunidad sonidera se encuentra de luto tras confirmarse el fallecimiento del “Medio Metro Original”, en el estado de Puebla. La noticia ha conmocionado tanto a los seguidores del movimiento como a los usuarios de redes sociales, donde su nombre rápidamente se volvió tendencia.
Sin embargo, lo que más ha causado impacto es la forma en que fue hallado sin vida, lo que ha dado inicio a una investigación para esclarecer las causas de su muerte y determinar si se trató de un homicidio.
¿Qué se sabe sobre el fallecimiento del “Medio Metro Original”?
De acuerdo con los primeros reportes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron al canal de San Sebastián de Aparicio, en el municipio de Puebla, durante la tarde del lunes 20 de octubre.
En el lugar encontraron el cuerpo sin vida del artista con un impacto en la cabeza, por lo que las autoridades mantienen abierta una línea de investigación por presunto homicidio. Hasta el momento no se ha revelado información oficial sobre los posibles responsables ni sobre las circunstancias que rodearon el suceso.
¿Quién fue el “Medio Metro Original”?
Francisco Pérez se hizo famoso por su participación en los eventos de “Sonido Pirata”, donde se presentaba caracterizado como “El Chavo del Ocho” y conquistaba al público con sus carismáticos pasos de baile.
Con el tiempo, su personaje alcanzó gran popularidad en redes sociales, lo que le permitió independizarse y presentarse en bares, fiestas y eventos populares en distintas partes del país. Testigos afirman que su última aparición pública fue en el Barrio El Alto, donde animó con entusiasmo a los asistentes.
¿Cuál fue el legado que dejó “Medio Metro”?
Tras su separación de “Sonido Pirata”, la figura fue retomada por Jonathan Uriel, quien continuó con el personaje y lo llevó a una nueva etapa de viralidad gracias a las plataformas digitales.
Aun así, muchos seguidores recuerdan con cariño a Francisco Pérez como el creador original del personaje y uno de los responsables de popularizar el estilo de baile que definió toda una era dentro del ambiente sonidero mexicano.