Fonovisa-Disa cambia de nombre y suma más estrellas a su catálogo
Una nueva era comienza para la música mexicana luego de que Fonovisa-Disa, uno de los sellos discográficos más emblemáticos del país, comenzara una transformación histórica que marca el resurgimiento de los talentos que integran su exclusivo catálogo.
Durante un encuentro con los medios de comunicación, encabezado por Alfredo Delgadillo, CEO y Presidente de Universal Music México, se destapó el nuevo nombre oficial, "FONO: Música, No Borders", dejando atrás la marca Fonovisa-Disa, pero conservando su esencia y prestigio.
La idea de la disquera es seguir produciendo música que trascienda fronteras y generaciones, por lo que íconos de la música latina se unieron en la velada de lanzamiento para apadrinar esta etapa que pretende llevarlos a otro nivel.
Unos invitados de lujo
Alberto y Roberto, Banda Carnaval, Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, Banda Los Sebastianes de Saúl Plata, Calibre 50, Camila Fernández, Carolina Ross, Fátima Campo, Grace Guillén, Grupo Cañaveral, Joaquín Coronel y Kevin Aguilar estuvieron entre los invitados.
También asistieron La Arrolladora Banda El Limón de Don René Camacho, La Coreañera, La Nueva Estrategia, Los Ejemplares del Rancho, Los Rojos, Los Socios del Ritmo, Los Tigres del Norte, Majo Aguilar, Mike Balmory, Reflejo Nuevo, Sahir Montoya y Vivir Quintana.
¿A quién más le grabó Fonovisa?
Fonovisa Records produjo música en español, principalmente de México. Es conocida por sus firmas con artistas como Thalía, Enrique Iglesias, Flans, Cristian Castro, Jenni Rivera, Los Tigres del Norte, Marco Antonio Solís y Duelo, entre muchos otros.
Los cambios de Fonovisa
A finales de 2001, Fonovisa fue adquirida por Televisa y Univisión Music Group, pasando a formar parte de dicha empresa junto a Univisión Records y Disa Records. En 2008, Universal Music Group adquirió Univision Music Group, cerrando la disquera Univision Records. Actualmente, la sede de la extinta Fonovisa se encuentra en Hollywood, California.
Las confusiones con el nombre de "La Arrolladora"
En 1997 René Camacho creó su propia banda tras tener conflictos con Salvador Lizárraga quien fuera compañero de una banda a la que pertenecían, aquí cuando se separan y cada uno por su lado decide llamar a su banda con un nombre diferente pero agregándole "El Limón".
Sin embargo, la de Lizarraga se llamó "La Original Banda El Limón de Salavador Lizárraga", mientras que la otra se dio a conocer como La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho.
Como ambas bandas son muy populares, a veces con el mismo público, y tienen nombres completos similares, la de René Camacho es referida simplemente como "La Arrolladora" para evitar confusiones.