Síguenos

Homenaje a José Alfredo Jiménez: el alma de la canción popular en El Colegio Nacional

Homenaje a José Alfredo Jiménez (Foto: YouTube, José Alfredo Jiménez / Canva)
Por:Jovanni Paniagua

El Colegio Nacional, ubicado en el Centro Histórico de la CDMX, será testigo del evento “Lírica y gramática de la canción popular. Homenaje a José Alfredo Jiménez, que se llevará a cabo el 2 de julio a las 18:00 h, como parte del ciclo “La lengua de la vida cotidiana”.

Con la participación de Paloma Jiménez Gálvez, hija del histórico cantautor, la lingüista Concepción Company Company y el mariachi Los Gavilanes, el homenaje destaca la riqueza literaria de Jiménez, fallecido en 1973.

Sus canciones, como El Rey y El último trago, siguen resonando, y este evento, gratuito y con transmisión en vivo, celebra su impacto en la cultura mexicana.

Te puede interesar....

¿Qué explorará el homenaje a José Alfredo Jiménez?

El evento analizará la lírica y gramática de las canciones de José Alfredo Jiménez, destacando su uso del lenguaje cotidiano, como dativos (“te me vas”) y posesivos redundantes (“tu llanto”).

Concepción Company Company, en entrevista, afirmó: 

El Colegio Nacional es relevante porque se trata de una de las instituciones más importantes de nuestro país… y que tengamos la presencia de José Alfredo, de sus canciones, un mariachi y mi conferencia sobre la gramática de estas canciones es muy especial.

Concepción Company Company - Lingüista

Paloma Jiménez Gálvez, autora de "Es inútil dejar de quererte. 50 años sin José Alfredo", comparará la lírica popular con clásicos como los poemas de Safo, mientras Los Gavilanes interpretarán temas como "No me amenaces", "Amanecí en tus brazos" y "Un mundo raro".

Te puede interesar....

¿Cómo aborda Paloma Jiménez el legado literario de su padre?

Paloma Jiménez Gálvez, doctora en Letras Modernas y directora de la Casa Museo José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Guanajuato, señaló en Crónica: “Siempre pensé que las canciones eran parte de la literatura y que no podíamos hacerlas a un lado.”

Su análisis se centra en el sujeto lírico de Jiménez, que aborda amor, desengaño y traición con personajes como la “ingrata” o la “divina”.

Aquí vamos a hablar de la lírica. A mí me toca hacer una pequeña introducción con relación a cómo este sujeto lírico aborda tantos temas dentro de sus emociones.

Paloma Jiménez -

Paloma estudia las canciones como micro relatos, buscando símbolos y metáforas, y encuentra en ellas arquetipos literarios similares a los de Juan Rulfo.

Te puede interesar....

¿Por qué es relevante este homenaje para la cultura mexicana?

José Alfredo Jiménez, con más de 200 canciones, revolucionó el regional mexicano al capturar emociones universales. Paloma destacó que sus letras, como las de Camino de Guanajuato o Cuatro primaveras, reflejan un abanico de sentimientos, desde el amor hasta el dolor de la traición.

La Casa Museo José Alfredo Jiménez, que celebra 17 años en septiembre de 2025, renovada con tecnología de realidad aumentada, resguarda un acervo de manuscritos, fotos y objetos, como el clarinete de Germán Lizarraga usado en La Banda.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

El Colegio NacionalJosé Alfredo JiménezCDMX