"Identidad desbloqueada": ¿qué tanta obscuridad de nuestra persona guardamos en nuestro dispositivo personal?
La industria del cine de terror ha evolucionado a tal punto que los miedos cotidianos ahora se reflejan en los objetos que usamos a diario. Nuestro celular, ese dispositivo inseparable, se convierte en una arma psicológica capaz de destruir nuestra privacidad y seguridad.
Este es el punto de partida de la película “Identidad desbloqueada”, una inquietante historia coreana que explora cómo la tecnología puede volverse nuestro peor enemigo cuando cae en las manos equivocadas.
¿De qué trata “Identidad desbloqueada”?
La cinta sigue a Na-mi, una joven que pierde su teléfono móvil por un descuido. Sin saberlo, el dispositivo termina en poder de un hombre peligroso que comienza a estudiar cada detalle de su vida, sus hábitos y a las personas que la rodean, hasta conocerla por completo.
La situación se complica cuando un detective, que investiga una serie de crímenes, empieza a sospechar que su propio hijo podría estar involucrado. Lo que parecía un simple extravío se convierte en una pesadilla de acoso, manipulación y control absoluto.
¿Quiénes están detrás de la producción de la película?
La dirección y el guion de “Identidad desbloqueada” estuvieron a cargo de Kim Tae-joon, quien adaptó la historia a partir de la novela homónima del autor japonés Akira Teshigawara.
El elenco está encabezado por Chun Woo-hee como Na-mi, Im Si-wan como Jun-yeon, y Kim Hee-won en el papel del detective Ji-man.
El proyecto fue producido por Studio N y Mizifilm, mientras que Netflix adquirió los derechos de distribución, permitiendo que la película llegara a una audiencia global y consolidándose como uno de los thrillers asiáticos más comentados del año.
¿Qué opina el público de “Identidad desbloqueada”?
Desde su estreno, los espectadores han destacado que, aunque la trama presenta algunos tropiezos narrativos, consigue mantener un ritmo tenso y absorbente durante toda su duración.
La crítica también resalta su concepto original, que mezcla drama y suspenso con una reflexión sobre la exposición digital. Sin alcanzar la brillantez de otros thrillers tecnológicos, “Identidad desbloqueada” logra ofrecer una experiencia inquietante y entretenida que deja pensando al espectador sobre cuánto de su vida depende de su teléfono.