Jerry Rivera revela a POSTA las claves de su vida plena a los 51 años: "Dios, familia y música”
A sus 51 años, Jerry Rivera no solo sigue vigente en la música, también ha alcanzado una plenitud que se refleja en su voz, su presencia y su mirada hacia la vida.
En entrevista exclusiva, el cantante puertorriqueño habla con honestidad sobre lo que ha aprendido con el paso del tiempo, el balance entre su carrera y la familia, y el mensaje positivo que quiere transmitir con su nueva música.
“Trato de disfrutar todo lo que puedo cada día, aprender de cada cosa, incluso de los momentos difíciles”, dice Jerry. “He aprendido a no complicarme tanto, a valorar lo simple, a no vivir como víctima de las circunstancias, sino como protagonista de mi propia vida”.
“Pa’ eso es la vida”: un canto alegre a lo esencial
Con más de tres décadas de carrera, Rivera ha sabido adaptarse sin perder su esencia. Su nuevo tema, “Pa’ eso es la vida”, es un ejemplo claro: una canción alegre, bailable, con arreglos modernos, pero que celebra los valores de siempre.
“La idea nació al observar cómo estamos viviendo hoy: atrapados en redes sociales, preocupados por la imagen, los likes, el ego digital… y olvidamos que lo más valioso es compartir de verdad, un abrazo, el amor familiar”, explica el artista.
Musicalmente, la canción marca una evolución: “Estoy siendo más agresivo con los ritmos, sin dejar de lado mis trompetas y trombones clásicos, pero añadiendo coros al estilo del pop y el R&B. Es una salsa moderna con alma tradicional”.
“El éxito me tomó por sorpresa… y nunca dejé de aprender”
Recordar su juventud también lo lleva a una reflexión profunda. Cuando lanzó los álbumes Cara de niño y Cuenta conmigo, Jerry tenía apenas 18 años y ya rompía récords de ventas en la salsa.
“Nunca pensé que tendría éxito. Soñaba con que me dejaran cantar y vivir de esto, pero jamás imaginé llegar tan lejos. Aprendí en el camino, y sigo aprendiendo cada día. Siempre hay algo que corregir, algo que mejorar”.
Jerry Rivera - Cantante
Con casi 35 años en los escenarios, Rivera reconoce que ha vivido con los pies en la tierra. “No quiero verme como un joven de 25. Quiero lucir como un hombre saludable de 51, con elegancia, pero apropiado a mi edad”.
“Dios, familia y luego la carrera”: su fórmula para el equilibrio
En lo personal, Jerry Rivera también ha construido una historia admirable. Lleva décadas de matrimonio, tiene tres hijos (uno de ellos, Gerardo, también dedicado a la música), y ha sabido equilibrar su vida pública con la privada.
“Fue difícil, especialmente cuando mis hijos eran pequeños. Me dolía no estar en sus cumpleaños por estar de gira. Pero cuando regresaba, me entregaba por completo: los llevaba al colegio, al cine, compartía todo con ellos”.
Para él, el éxito verdadero es ese: “Mis hijos nunca me reprochan. Seguimos siendo una familia unida. Nos vemos varias veces a la semana o hablamos por videollamada. Esa es mi mayor dicha”.
“Pa’ eso es la vida” cierra el álbum Llegué yo
Aunque muchos pensarían que esta canción abre un nuevo ciclo musical, Rivera aclara que “Pa’ eso es la vida” es el cierre de su álbum Llegué yo. Sin embargo, anticipa que es el inicio de una etapa de mensajes más positivos, alegres y humanos.
“Quiero compartir ideas sencillas para un mejor mañana. No pretendo dar cátedra, solo transmitir amor, alegría, esperanza”.
Jerry Rivera - Cantante
Finalmente, el salsero adelanta que espera reencontrarse pronto con su público mexicano. “Estamos trabajando fechas y si Dios quiere, en unas semanas tendremos noticias”.
Con la madurez, Jerry Rivera no ha perdido la pasión. Su música sigue latiendo con fuerza, pero ahora lo hace desde un lugar más sereno, más humano… más real. Porque, como él mismo dice, “para eso es la vida”.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=VwqtWlg3jYo