Síguenos

José María de Tavira regresa al teatro con Equus, una obra polémica y al desnudo

Después de una pausa de ocho años fuera de los escenarios, José María de Tavira regresa al teatro con una apuesta poderosa y desafiante: Equus. Foto: Otto Rojas
Por:Otto Rojas

Después de una pausa de ocho años fuera de los escenarios, José María de Tavira regresa al teatro con una apuesta poderosa y desafiante: Equus, del británico Peter Shaffer.

Esta pieza de culto se presentará a partir del 8 de agosto en el Teatro Milán, bajo la dirección de Miguel Septién, quien también firma la producción, traducción y diseño de movimiento.

De Tavira interpretará al psiquiatra Martin Dysart, encargado de desentrañar la mente perturbada de un adolescente que ha cometido un crimen violento contra seis caballos, en una historia que explora las fronteras entre la cordura, la pasión y la religión.

El joven Emilio Schoning dará vida a Alan Strang, el paciente en el centro de esta compleja trama.

Un montaje que va más allá del escándalo

Desde su estreno en Londres en 1973, Equus ha sido considerada una obra transgresora, no solo por su temática —la salud mental y la represión del deseo—, sino también por el desnudo en escena, que forma parte del momento culminante de la historia.

Sin embargo, para De Tavira, el verdadero valor de la obra no radica en el escándalo, sino en su profundidad psicológica.

“Muchas de las cosas que antes escandalizaban, como criticar la religión o ver un desnudo en escena, hoy ya no lo son. Lo que sí sigue siendo impactante es atreverse a cuestionar los límites que impone la sociedad”.

José María Tavira - Actor

El desnudo, en esta nueva versión, se presenta como un acto simbólico de liberación, justificado plenamente por el texto dramático. Por ello, el montaje será apto únicamente para mayores de 18 años.

Emilio Schoning: “Alan no es solo un loco”

Para Emilio Schoning, quien ha colaborado previamente con Septién en obras como Argonáutika y Urinetown, el reto de interpretar a Alan va mucho más allá del morbo.

“Mi personaje no es simplemente un chico perturbado, es alguien que ama con intensidad, que busca comprender el mundo a su manera y que no cabe dentro de las normas sociales. Es un drama psicológico donde el espectador se ve forzado a cuestionar lo que cree normal”.

Este montaje apuesta por una producción enfocada en el trabajo actoral, una de las características de Ícaro Teatro, y se perfila como una de las propuestas más provocadoras y reflexivas de la cartelera.


Equus, la obra que también interpretó Daniel Radcliffe

Uno de los montajes más famosos de Equus ocurrió en 2007, cuando el actor británico Daniel Radcliffe, reconocido mundialmente por su papel como Harry Potter, decidió romper con su imagen infantil al interpretar a Alan Strang en el West End de Londres.

Su actuación fue recibida con ovaciones y controversia por igual, marcando un antes y después en su carrera.

México también ha visto montajes relevantes de Equus, como el protagonizado por Jaime Garza en 1983. Ahora, en 2025, es el turno de José María de Tavira y Emilio Schoning de sumarse a esta selecta lista de actores que se han atrevido a encarnar esta obra intensa, oscura y profundamente humana.

¿Dónde y cuándo ver Equus?

Equus no es solo una obra de teatro. Es una experiencia emocional y filosófica que reta al espectador a enfrentarse a lo incómodo, a mirar dentro de sí mismo y a cuestionar los límites de la normalidad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

José María TaviraEquusTeatro