Juan Gabriel entre páginas: memorias, secretos y confesiones del “Divo de Juárez”
Juan Gabriel, el “Divo de Juárez”, dejó un legado imborrable en la música mexicana, pero su vida personal y profesional también ha sido tema de libros que han capturado la atención de sus seguidores.
"Juan Gabriel y yo" de Joaquín Muñoz y "Querido Alberto" de Eduardo Magallanes ofrecen perspectivas contrastantes: uno con revelaciones polémicas no autorizadas y otro como un tributo autorizado a su trayectoria.
Además, Pável Granados, amigo del cantante, planeaba una biografía definitiva y un disco homenaje con Memo Sánchez Leví, proyectos interrumpidos por el fallecimiento de Juan Gabriel el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California.
¿Cuáles son los libros sobre Juan Gabriel?
Dos libros destacan por narrar la vida del “Divo de Juárez":
- Juan Gabriel y yo (Joaquín Muñoz)
Escrito por Joaquín Muñoz, ex pareja y manager de Juan Gabriel, este libro causó controversia al incluir detalles íntimos y fotografías no autorizadas por el cantante. Publicado en los años 90, revelaba aspectos de su vida personal, lo que generó rechazo por parte de Juan Gabriel, quien expresó su descontento públicamente.
Muñoz anunció más tarde un segundo libro con nuevas confesiones, pero no hay registros de su publicación. En redes, algunos fans lo consideran sensacionalista: “Ese libro fue puro chisme, no le hace justicia a Juanga”
- Querido Alberto (Eduardo Magallanes)
Autorizado por Juan Gabriel, este libro de Eduardo Magallanes, músico y productor cercano al cantante, es un homenaje a su amistad y trayectoria. Narra los desafíos de Juan Gabriel desde su infancia en Ciudad Juárez hasta su consagración como compositor de éxitos como "Querida".
Magallanes destaca su resiliencia y talento, posicionándolo como un ícono cultural. Juan Gabriel aprobó el libro, aunque comentó que “faltaba contar más".
¿Qué proyectos literarios y musicales quedaron pendientes?
- Pável Granados, crítico musical y amigo de Juan Gabriel, reveló en una entrevista que trabajaba con el productor Memo Sánchez Leví en una biografía oficial que capturaría las confesiones de amor, música y México del cantante.
Juan Gabriel, aunque consideraba que su serie "Hasta que te conocí" del 2016 ya lo había contado todo, estaba abierto a un libro con “permanencia histórica”. Granados, inspirado por su trabajo en "Mi novia, la tristeza" sobre Agustín Lara, buscaba un relato a la altura de su historia.
Además, planeaban un disco homenaje por los 45 años de carrera del cantante, con 20 artistas latinoamericanos, pero su muerte en 2016 dejó ambos proyectos inconclusos. Granados afirmó:
- “Juan Gabriel sedujo a su público a través de sus canciones, todos fueron sus cómplices”.