Juan Gabriel y Cepillín: recuerdos de una amistad entrañable
Ricardo González “Cepillín”, conocido como el “Payasito de la Tele”, fue amigo cercano de Juan Gabriel, el cantautor mexicano fallecido el 28 de agosto de 2016.
En una entrevista poco después de la muerte de Juanga, Cepillín compartió anécdotas que revelan la calidez y autenticidad de Alberto Aguilera Valadez, desde una serenata en pleno temblor en 1977 hasta una actuación conjunta en Los Ángeles.
Cepillín, quien murió en 2021, describió a Juan Gabriel como un hombre humilde que, a pesar de su sufrimiento, dio amor a través de sus canciones, ganándose el cariño universal del medio artístico.
¿Qué anécdotas compartió Cepillín sobre su amistad con Juan Gabriel?
Cepillín recordó varias anécdotas entrañables de su amistad con Juan Gabriel. Una de las más sorprendentes ocurrió en 1977, cuando vivía en un segundo piso de la Ciudad de México.
- Durante un sismo, mientras él y su esposa se resguardaban en el marco de una puerta, escucharon piedras, golpear la ventana. Al asomarse, vio a Juan Gabriel abajo, gritándole:
¿Qué pasó, flaco, cómo estás? Te vine a traer serenata.
Juan Gabriel -
Sorprendido, Cepillín le respondió:
¡Estás loco, acaba de temblar!
Cepillín -
A lo que Juanga, con su característico humor, replicó:
Es para que ya te hubieras acostumbrado.
Juan Gabriel -
- Otra memoria especial fue una presentación en el Forum de Los Ángeles, organizada por la Unión de Periodistas de Espectáculos, donde compartió escenario con Juan Gabriel y Carlos Villagrán, “Kiko”.
En una fotografía de aquella noche, compartida por Juanga en su página oficial tres meses antes de su muerte, se ve a Cepillín y Villagrán cargando al cantautor.
Más allá de los recuerdos, Cepillín también destacó la humildad de Alberto Aguilera Valadez. “En el medio artístico, todos hablan mal de alguien, hasta de Cantinflas, pero de Juan Gabriel solo se habla bien”, dijo.
Recordó también sus orígenes marcados por la pobreza y el rechazo, subrayando que, a pesar de las adversidades, el “Divo de Juárez” se abrió camino “con el corazón, dando amor en sus canciones”.
Esa grandeza, aseguró, es la que mantiene viva su música y permite que temas como "Amor Eterno" sigan uniendo a generaciones enteras.
¿Por qué la amistad de Cepillín y Juan Gabriel es significativa?
Cepillín y Juan Gabriel se conocieron en los años 70, cuando ambos buscaban abrirse camino en el espectáculo. Su amistad, basada en el respeto mutuo y el humor, trascendió sus roles como el “Payasito de la Tele” y el “Divo de Juárez”.
Cepillín, quien también enfrentó prejuicios por su trabajo infantil, admiraba la capacidad de Juanga para superar la homofobia y la discriminación, un tema destacado en artículos como “Juan Gabriel: el artista que le ganó a la homofobia”.
Su conexión refleja la unión de dos figuras que, desde la humildad, conquistaron al público mexicano. Eventos como la proyección de "Mis 40 en Bellas Artes" en 2024, con 70,000 asistentes en el Zócalo, y el álbum póstumo "Eterno" (2025) muestran la importancia de Juanga.