Síguenos

Lucía Méndez rompe el silencio sobre gravedad de su ex marido

La primera actriz expresó su preocupación ante los problemas de salud que afectan al productor Pedro Torres. Foto: Agencias
Por:Nayib Canaán

La voz de Lucía Méndez se quebró apenas un instante, lo suficiente para dejar ver que detrás de la figura mediática, de la actriz acostumbrada a los reflectores y a las preguntas imprevistas, existe también una mujer que recuerda.

Frente a los reporteros, durante la presentación de su serie: Cómplices, la también cantante confirmó que su exesposo, el productor Pedro Torres, atraviesa un momento complicado de salud.

Sin rodeos, Lucía pidió respeto y empatía: “Todo lo están sacando de contexto. No es cierto que Pedro se esté despidiendo. Lo veo más espiritual que nunca y con mucha paz".

Con esa frase abrió la puerta a una preocupación que ya circulaba discretamente en la industria televisiva: Pedro Torres, uno de los productores más influyentes de México, enfrenta una batalla personal fuera de los foros.

La historia de amor de Lucía Méndez y Pedro Torres

Lucía Méndez y Pedro Torres estuvieron casados entre 1988 y 1992. Su relación fue un capítulo lleno de luces mediáticas: viajes, alfombras rojas y fotografías que aparecían en las revistas de espectáculos de la época. Aunque su matrimonio terminó hace más de tres décadas, ambos mantuvieron una relación cordial.

Por eso, cuando Lucía habla de él, lo hace con un matiz de afecto: no solo fue su esposo, sino también un hombre que marcó una etapa determinante en su vida.

Ahora, en medio de la incertidumbre, la actriz no duda en expresar apoyo: “Deseo que esté bien, que salga adelante. Yo creo en los milagros”, comentó.

La protagonista de éxitos como El extraño retorno de Diana Salazar explicó que el productor, diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), vive el proceso con una serenidad que la ha sorprendido.

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que destruye las neuronas motoras que controlan los músculos voluntarios, lo que provoca debilidad muscular, atrofia y eventualmente parálisis.

La ELA afecta la capacidad de mover los músculos, hablar, tragar y respirar, aunque la inteligencia y la sensibilidad no se ven alteradas.

Algunos síntomas iniciales son: dificultad para caminar o tropezar, debilidad en piernas, brazos o manos, dificultad para tragar o hablar, calambres o espasmos musculares y dificultad para sostener la cabeza o mantener la postura.

Pedro Torres y su trayectoria en los medios

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Lucía Méndezactrizchisme