Síguenos

México canta: Ellos son los ocho finalistas que buscarán el triunfo

México Canta no solo premiará al mejor cantor o canción: premiará valores, identidad, encuentros culturales. Fotos: Cortesía México canta
Por:Otto Rojas

Son ocho voces muy distintas, con edades, historias y géneros diversos, pero todas unidas por el deseo de transformar, de expresarse y de compartir mensajes que trascienden el canto.

México Canta no solo premiará al mejor cantor o canción: premiará valores, identidad, encuentros culturales. La final promete ser un mosaico de emociones, raíces regionales, lenguajes contemporáneos y esperanza musical.

Te mostramos una mirada de quiénes son los ocho finalistas que llenan de voz y esperanza la gran final del concurso musical que apuesta por la paz, la cultura y la juventud.

Blue Malboro (Región Este, EE.UU.)

Diego Raya “Blue Malboro”, originario de Guanajuato y radicado en Rock Island, Illinois desde los 13 años, es rapero con una historia personal de superación.

Antes de dedicarse formalmente a la música urbana/hip hop con mensajes positivos, enfrentó momentos difíciles vinculados a adicciones, de los cuales ha hablado públicamente.  “Cuando niño” fue su tema con el que ganó la primera semifinal, representando la Región Este de EE.UU. 

William Zepeda (Región Centro, EE.UU.) 

Residente de Los Ángeles, California, William Zepeda alcanzó la final tras presentar “Insomnio Americano”, un tema que refleja las emociones y tensiones del migrante en su búsqueda del sueño estadounidense.

Destacado por su capacidad para mezclar sentimiento auténtico con técnica vocal, él y Carolina Imperial clasificaron tras un empate histórico en la semifinal de la Región Centro de EE.UU. 

Carolina Imperial (Región Centro, EE.UU.)

Carolina Imperial, originaria de Monterrey, Nuevo León, también hace vida en Estados Unidos como parte de la generación Dreamers. En México Canta interpretó “Yo Soy Mexicana”, una canción que resaltó sus raíces nacionales y convenció al jurado por su autenticidad, estilo tradicional y voz llevada con orgullo. 

Asália Segura y Norma Rodríguez (Región Oeste, EE.UU.)

Este dueto destacado representó a la Región Oeste de Estados Unidos con “Empezar”. Aunque no se encuentra abundante información pública detallada sobre su biografía, su interpretación logró conectar con el jurado suficiente para pasar a la final, aportando diversidad vocal e identidad fronteriza al concurso. (No se halló perfil más profundo confirmado hasta ahora).

Galia Samantha Siurob (Región Noroeste, México) 

Con apenas 19 años, Galia Samantha Siurob Martínez Herrera, originaria de Tijuana, Baja California, venció en la cuarta semifinal de la zona Norte de México con “Por el camino de rosas”, composición de Martín Od.

Desde su infancia mostró interés por la música, participando desde primaria en talleres de canto. Su actuación fue particularmente emotiva, dedicada a su madre fallecida y a su familia, pues dichas conexiones personales reforzaron su presentación. 

Carmen María (Región Noroeste, México) 

Carmen Maríaganó su lugar en la final tras competir en la zona Noroeste del país. Aunque la cobertura de medios no ha detallado aún ampliamente su vida personal.

Fue reconocida por su interpretación de Ahí pa’ la otra y por representar ese pulso del norte mexicano, cargado de tradición, estilo regional y potencia vocal, que también exige sensibilidad. 

Sergio Maya (Región Sur, México)

Sergio Maya, joven originario de Hidalgo (que participa representando la Región Sur de México), logró destacarse en la sexta semifinal con “Quiero soñar”.

Tiene apenas 21 años. Su interpretación fue descrita por algunos medios como un acto de patriotismo y esperanza, pues su voz emergió como un reflejo de los pueblos del sur, de historias que buscan cambiar narrativas sociales. 

¿Cuándo y dónde ver la final de México canta?

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

México canta