México canta: Jueza Mónica Vélez describe a POSTA la esencia de los ocho finalistas
En el mundo del espectáculo, donde los reflectores suelen eclipsar las dudas y los tropiezos, Mónica Vélez prefiere mirar hacia lo luminoso.
Como jueza de México canta, reality que este domingo 5 de octubre celebra su final, la multipremiada compositora mexicana asegura que su misión nunca fue juzgar para señalar lo que falta, sino para destacar lo que brilla.
“Mi eje como jurado es encontrar los sí, no los no. Considero que mi papel es ayudar a construir la fe, no destruirla”, confiesa en entrevista exclusiva con POSTA.
Su visión ha marcado la diferencia en un concurso donde ocho finalistas buscan no solo un trofeo, sino una plataforma para convertir su voz en un proyecto de vida.
Entre caídas y canciones: la esencia de los finalistas de México canta
A lo largo de las semifinales, Vélez descubrió que detrás de cada interpretación había mucho más que afinación y técnica: había resiliencia.
“Lo más grande que tienen todos estos participantes es su espíritu, su fuerza, su voz. Convirtieron el dolor en música, levantándose de caídas y ofreciendo esperanza a quienes buscan sus sueños”, explica.
La final, asegura, será un mosaico sonoro: desde huapangos hasta rock, pasando por corridos tumbados con mensajes propositivos, baladas de amor y temas que reivindican el papel de la mujer. “Es un chile, mole y pozole musical que refleja la diversidad de México”, afirma con entusiasmo.
Una soñadora que nunca deja de soñar
Aunque sus letras han sido interpretadas por grandes voces y ha recibido premios que la colocan entre las compositoras más influyentes de América Latina, Vélez se sigue viendo a sí misma como parte de esa fila interminable de soñadores que esperan una oportunidad.
“Yo no creo que ya llegué. Sigo siendo una soñadora. Cada sí requiere un montón de nos. Y cada no te acerca más al sí”, confiesa.
Su mensaje no es solo para los finalistas que lograron un lugar en la gran noche, sino también para los que no pasaron: “Eso no define su talento ni su futuro. Todos tienen mucho que dar, y su momento llegará”.
La música como canasta básica del alma
Para Mónica, México cantaes mucho más que un concurso: es un movimiento cultural que aporta esperanza y nuevas ventanas al talento emergente.
“La música debe formar parte de la canasta básica del alma humana. Nos ayuda a atravesar el dolor, la tristeza, la soledad, pero también a celebrar el amor y la felicidad”, asegura.
“Cada autor escribe una fotografía emocional. Y cuando otro escucha esa canción y dice: ‘eso que siento yo también’, la música cumple su verdadera función: unir almas”.
Mónica Vélez - Compositora
De jueza a nominada al Grammy: la doble alegría
En medio de este viaje como jurado, la compositora también vive un momento personal lleno de emoción: su nominación al Latin Grammy 2025. Y aunque ya ha ganado antes, asegura que lo vive con más ilusión que nunca.
“De los cinco nominados, cuatro somos mexicanos. Eso habla de la fuerza y del talento que hay aquí”, celebra con orgullo.
Entre los nominados está Ale Zéguer, una exalumna suya. “Si ella ganara sería como ganar yo también. La función de cualquier maestro es que el alumno te supere. Yo lo celebraría como un triunfo doble”.
¿Cuándo y dónde es la final de México canta?
- Fecha: Domingo 5 de octubre
- Hora: 7:00pm (Hora México)
- Lugar: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Ciudad de México.