“Mi Verdad Oculta”: Cuándo, cómo verla y de qué trata el nuevo drama de TelevisaUnivision
En el universo de las telenovelas mexicanas, pocas historias se atreven a mirar de frente los fantasmas del abuso, el poder y la culpa. Mi Verdad Oculta, la nueva producción de TelevisaUnivision bajo la dirección de Carlos Moreno Laguillo, lo hace con valentía.
La trama sigue a Aitana Fernández (Susana González), una mujer marcada por un episodio de violencia que la persigue desde la juventud. Años después, Aitana regresa bajo una nueva identidad para cuidar a Eloísa Arenas (Rosa María Bianchi), la matriarca de la poderosa familia Lizárraga.
Lo que parece un acto de compasión se convierte en una meticulosa búsqueda de justicia: Aitana fue víctima de los hijos de su paciente, y ahora ha vuelto para enfrentarlos.
“Aitana no busca venganza, busca verdad”, describen los escritores. “Su regreso pone a temblar los cimientos morales de toda la familia Lizárraga”.
Mi verdad oculta: Entre la redención y el deseo
El triángulo central de la historia se construye con precisión: Luciano Lizárraga (David Chocarro), el viudo noble y financiero del rancho familiar, cae rendido ante Aitana sin imaginar su pasado. Mientras tanto, Zacarías Castillo (Andrés Palacios), el técnico ganadero y primer amor de la protagonista, se debate entre el amor y el deber.
“Zacarías representa la conciencia”, explica el equipo creativo. “Él la ama, pero sabe que el camino de Aitana puede llevarla a perderse a sí misma”.
La intensidad de los personajes se eleva con la participación de Geraldine Bazán, Ferdinando Valencia, Michel Duval, Alma Delfina, Luis Felipe Tovar y Rosa María Bianchi, quienes conforman un elenco coral donde el deseo, la traición y la culpa se entrelazan.
El regreso de Irán Castillo a las telenovelas
Uno de los grandes atractivos de la producción es el regreso de Irán Castillo, quien interpreta a Nuria Campuzano, una mujer atrapada en un matrimonio tóxico con Íñigo Lizárraga (Michel Duval). Su personaje, entre el amor, la dependencia y la resiliencia, se perfila como una de las revelaciones dramáticas de la serie.
“Regresar con una historia tan humana y dolorosa ha sido un reto”, ha compartido Castillo. “Mi personaje representa a muchas mujeres que han callado demasiado tiempo”.
Una historia de abusos, silencios y verdades
El guion, desarrollado por Martha Carrillo y Cristina García, construye una narrativa de justicia emocional que explora la herencia del poder y la complicidad familiar. Cada hermano Lizárraga representa una forma distinta de corrupción moral, desde el machismo de Íñigo hasta la frialdad manipuladora de Eloísa.
La hacienda Lizárraga, con sus muros cubiertos de secretos, se convierte en un personaje más: un escenario de aparente orden que esconde los crímenes del pasado.
“El reto era contar una historia que hablara del abuso sin caer en el morbo”, señala un miembro del equipo de dirección. “Aquí, el silencio pesa tanto como las palabras”.
Una producción de alto nivel
Mi Verdad Oculta combina calidad cinematográfica con el ADN clásico de las telenovelas de Televisa. La música original, compuesta por Gustavo Farías e interpretada por Lucero, da el tono emocional a esta historia de redención.
La producción reafirma el sello de Carlos Moreno, quien ha logrado una fusión entre drama humano y profundidad visual, llevando a la televisión abierta un proyecto con sensibilidad contemporánea.
Todo sobre Mi verdad oculta
- Protagonistas: Susana González, David Chocarro, Andrés Palacios
- Elenco: Geraldine Bazán, Ferdinando Valencia, Rosa María Bianchi, Michel Duval, Irán Castillo, Luis Felipe Tovar, Alma Delfina
- Número de capítulos: 80
- Tema musical: “Mi Verdad Oculta” – interpretado por Lucero
- Cadena: TelevisaUnivision
- Estreno: Lunes 10 de noviembre por Las Estrellas
- Transmisión: Lunes a viernes, 6:30pm