MUBI julio 2025: Todos los estrenos del mes
MUBI no programa películas. Las selecciona con la paciencia de un coleccionista de gemas raras. Y julio de 2025 es prueba de ello.
Este mes, la plataforma de cine independiente y de autor propone un viaje que cruza el vértigo del estrellato digital, los excesos del submundo criminal y la maestría del suspenso clásico, todo enmarcado en una cartelera donde la diversidad estética es el verdadero protagonista.
Con estrenos exclusivos como Magic Farm, obras laureadas como Moon y Toxic, y un ciclo dedicado a Brian De Palma, MUBI vuelve a demostrar que es mucho más que un catálogo: es una experiencia cinematográfica pensada para espectadores que buscan algo más que entretenimiento.
“Magic Farm” y la comedia de nuestros tiempos virales
Desde la mirada afilada de Amalia Ulman, llega Magic Farm (2025), una sátira contemporánea que pone bajo el microscopio el absurdo detrás de la viralidad.
Chloë Sevigny lidera un reparto que navega entre la comedia incómoda y la crítica social, en una historia donde un equipo de documentalistas estadounidenses aterriza por accidente en un remoto pueblo argentino.
Lo que prometía ser otro contenido clickeable se transforma en una fábula sobre la autenticidad, la empatía y la desconexión cultural.
Seleccionada en Berlinale y Sundance, Magic Farm no solo inaugura la programación de julio: encarna el espíritu de la colección “Fama Instantánea”, dedicada a explorar los excesos y contradicciones del ecosistema influencer.
“Fama instantánea”: 15 segundos de gloria y toda una vida de vacío
Las redes sociales no solo han cambiado la forma de ver cine. También han cambiado lo que significa ser una estrella. MUBI lo sabe y lo explora a fondo con su especial “Fama instantánea”, una colección que no se limita a denunciar el narcisismo digital, sino que indaga en sus raíces emocionales y culturales.
Títulos como Sick of Myself (Kristoffer Borgli, 2022) y Sweat (Magnus von Horn, 2020) plantean el dilema de vivir para ser visto. En Pleasure, Ninja Thyberg nos sumerge en la industria del porno con una frialdad clínica que no deja lugar para fantasías.
Y en Wild Diamond (Agathe Riedinger), una adolescente del sur de Francia busca la fama como si fuera una tabla de salvación. Todo brilla… hasta que duele.
Brian De Palma: el suspense como arte mayor
Si hay un nombre que merece un homenaje en pantalla grande, ese es Brian De Palma. MUBI le dedica el ciclo “Foco en Brian De Palma”, integrado por tres obras clave:
- Carrie (1976), adaptación hipnótica de la novela de Stephen King.
- Dressed to Kill (1980), sensual y perturbadora, con una Angie Dickinson inolvidable.
- Blow Out (1981), thriller político con un John Travolta que grita al vacío en medio de una conspiración sonora.
Este tridente cinematográfico muestra el dominio de De Palma en el uso del montaje, la tensión visual y el deseo como detonante del horror. Un festín para los amantes del género y una clase magistral para nuevos espectadores.
“Pusher”: la trilogía que cambió el cine criminal europeo
Mucho antes de que Nicolas Winding Refn se volviera el director favorito de festivales y diseñadores de neón, hizo historia con “Pusher”, una trilogía feroz, rodada en Dinamarca, que redefinió el realismo criminal.
Con un joven Mads Mikkelsen en pantalla, las tres películas (Pusher I, II y III) son retratos ásperos del narcomenudeo, la lealtad traicionada y la masculinidad tóxica.
La crudeza del guion se potencia con Gambler (2006), un documental que MUBI estrena en paralelo, y que muestra al propio Refn al borde de la quiebra, apostando todo por su cine. Una doble sesión imperdible para entender cómo se forjan las obras de culto.
“Tides of Youth”: el verano según Shinji Sômai
En contraste con la violencia de Pusher, la programación de julio también rinde homenaje a Shinji Sômai, uno de los maestros menos conocidos del cine japonés.
Sus películas Moving y The Friends componen el ciclo “Tides of Youth”, una mirada luminosa y nostálgica al tránsito entre infancia y adultez, donde el verano no es solo una estación, sino un estado del alma.
Con planos secuencia inolvidables y una sensibilidad que bordea lo espiritual, Sômai captura lo efímero con la precisión de un poeta. Un regalo para quienes disfrutan el cine contemplativo, y una puerta de entrada a una filmografía aún por descubrir.
Cine que incomoda y fascina: los estrenos exclusivos de julio
Además de Magic Farm, MUBI presenta en julio una selección ecléctica de estrenos exclusivos:
- Moon (18 de julio): drama feminista dirigido por Kurdwin Ayub, sobre el privilegio y el control, ambientado en Medio Oriente.
- Toxic (25 de julio): coming-of-age brutal ambientado en la Lituania postsoviética. Ganadora en Locarno.
- Super Happy Forever (4 de julio): delicada historia sobre el duelo, firmada por el japonés Igarashi Kohei.
Estas películas no solo renuevan la cartelera. Renuevan el lenguaje cinematográfico con propuestas frescas, riesgosas y necesarias.
MUBI GO: el cine independiente también se vive en salas
Para quienes aún disfrutan del ritual de la sala oscura, MUBI GO mantiene su compromiso con la exhibición en pantalla grande. Cada semana de julio trae una película imperdible:
- Hot Milk de Rebecca Lenkiewicz (3–9 de julio)
- Bird de Andrea Arnold (10–16 de julio)
- The Penguin Lessons de Peter Cattaneo (17–23 de julio)
- No Nos Moverán del mexicano Pierre Saint-Martin Castellanos (24–31 de julio)