Síguenos

“Papás por siempre” revive la magia de las telenovelas infantiles en un álbum: Lo que debes saber

“Papás por siempre” revive la magia de las telenovelas infantiles en un álbum. Foto: Cortesía
Por:Otto Rojas

Hace año y medio, el productor musical Alejandro Abaroa asistió a un concierto tributo a los 2000. Lo que vio ahí lo inspiró: el público enardecido al escuchar los temas de El diario de Daniela, Amigos x Siempre y Cómplices al rescate.

“Le mandé un video a Rosy (Ocampo) y le dije: esto está pasando, no lo podemos desaprovechar”. Así nació la idea de revivir esas canciones que marcaron a una generación, integrándolas en la telenovela Papás por conveniencia y más tarde en su secuela, Papás por siempre.

Bajo la batuta de Abaroa, y con la visión de Rosy Ocampo, el álbum se convirtió en un homenaje sonoro a la infancia de millones. Desde el viernes 31 de octubre está disponible en Spotify, Tidal, Deezer, YouTube Music y otras plataformas .

La nostalgia como motor creativo

Abaroa confiesa que la nostalgia fue clave en la selección de temas. “La música mueve corazones. La generación que veía las telenovelas infantiles hoy tiene 35 o 40 años, y ahora las ve con sus hijos”, comenta.

Ese diálogo entre pasado y presente, entre la voz del niño que fuimos y el adulto que recuerda, define la esencia de este proyecto: reunir nuevamente a la familia frente al televisor, esta vez con un soundtrack que atraviesa generaciones.


El desafío de modernizar lo clásico

Recrear canciones tan icónicas sin perder su esencia fue, según Abaroa, un reto fascinante. “Cuando las compuse originalmente, las escribí para niños, pero nunca los traté como menores. Eran historias de amor, de desencuentros, de sueños. Ahora, interpretadas por adultos, adquieren una dimensión nueva”, explica.

La actualización musical respetó las letras originales, pero incorporó arreglos contemporáneos de pop actual, logrando una mezcla de nostalgia y modernidad.

Nuevas voces para una nueva era

El disco reúne talentos de ayer y de hoy. Figuras emblemáticas como Daniela Luján, Martín Ricca y Miguel Martínez comparten micrófono con jóvenes intérpretes como María Perroni, Victoria Viera e Iker García Meza.

“Ellos aportan frescura, y las canciones les aportan historia. Es un win-win”, afirma Abaroa. De esa combinación nacen duetos entrañables como ¿Quién soy yo? o la versión renovada del tema de Alegrijes y Rebujos, interpretada por María Perroni y Emilio Beltrán.

Entre el recuerdo y el presente: un puente musical

Este álbum no solo es una banda sonora, sino un ejercicio de memoria emocional. Abaroa reconoce que Papás por siempre marca un parteaguas: “La música vuelve a ser protagonista de las historias. Si esto genera un precedente para otras producciones, será maravilloso”.

Lo que debes saber del álbum de "Papás por siempre"

¿Podría haber conciertos o presentaciones?

Aunque el elenco ya se encuentra en otros proyectos, Abaroa no descarta un reencuentro musical:

“Si esto sigue creciendo, podría haber un concierto especial hacia el final de la novela, quizá en febrero”. La posibilidad de volver a ver juntos sobre un escenario a las voces que marcaron una época emociona tanto como la propia historia.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Papás por siempre