Robert Redford: del estrellato de Hollywood al impulso del cine independiente
Robert Redford, el rubio galán que encarnó el sueño americano en películas como "El Golpe" en 1973 y "Todos los Hombres del Presidente" en 1976, murió el 16 de septiembre a los 89 años en su hogar de Sundance, Utah, según su publicista Cindi Berger.
Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Redford rechazó el star system para convertirse en defensor del cine independiente, fundando Sundance en 1981 y lanzando carreras de Quentin Tarantino y Chloé Zhao.
Con más de 50 películas, tres Oscars y un Oscar Honorario en 2002, su legado incluye activismo ambiental y por derechos indígenas. "La libertad artística cuenta historias sobre la condición humana", dijo al recibir su Oscar Honorario.
¿Cómo rechazó Redford el star system de Hollywood?
Redford, expulsado de la Universidad de Colorado y huérfano a los 18 por la muerte de su madre, estudió arte en Europa, regresando con una visión crítica de EU. Debutó en Broadway con "Barefoot in the Park" en 1963, repitiendo en la película con Jane Fonda en 1967, quien confesó enamorarse de él cada colaboración.
Rechazó "The Graduate" de 1967 por temor a ser estereotipado como "rubio de Hollywood". Su fama explotó con "Butch Cassidy and the Sundance Kid" en 1969, donde Newman lo respaldó pese a dudas del estudio, recaudando 102 millones de dólares y ganando 4 Oscars.
En los 70, protagonizó "The Way We Were" en 1973 con Fonda, "The Sting" en 1973, nominado al Oscar, y "All the President's Men" en 1976 con Dustin Hoffman, exponiendo Watergate y ganando 4 Oscars.
"Era demasiado atractivo", dijo Mike Nichols, pero Redford usó su carisma para roles introspectivos, como el jinete en "The Electric Horseman" en 1979 con Fonda.
¿Qué herencia deja Redford como director y fundador de Sundance?
Cofundó Sundance en 1981 en Utah, su residencia, para apoyar independientes, creciendo de cientos a 85,000 asistentes en 2025 y lanzando Reservoir Dogs (Tarantino), Whiplash (Chazelle) y Nomadland (Zhao).
"Sundance cambió el mercado para independientes", dijo Redford. Activista liberal, financió documentales sobre cambio climático y derechos indígenas, oponiéndose al Keystone XL Pipeline.