"Shutter": cuando los fantasmas de tu pasado te persiguen eternamente
Es bien sabido que el cine coreano es el sinónimo perfecto para dar generar verdadero terror, con obras como “Gonjiam: Hospital Maldito” y “Tren a Busan” son un ejemplo perfecto de ello.
Sin embargo, antes de que estas llegaran a las salas de cine, “Shutter” utilizó algo tan cotidiano para transformarlo en algo tan perturbador que provocó pesadillas en aquellos espectadores que pudieron verla hace más de 20 años.
¿De qué trata "Shutter"?
La historia se centra en "Tun", un fotógrafo que después de atropellar a una misteriosa mujer en la carretera, comienza a vivir y ver extrañas figuras fantasmales en sus imágenes. Junto a su novia "Jane", ambos emprenden una investigación para descubrir las razones por las que están siendo asechados.
Lo que parecía un accidente pronto se revela como una consecuencia de pecados del pasado, demostrando que las acciones no siempre quedan enterradas en el olvido.
¿"Shutter" tiene un remake estadounidense?
El éxito del largometraje a nivel internacional, motivó a 20th Century Fox, estudio detrás de "Avatar: Fuego y Cenizas", a adquirir los derechos para trabajar en una versión americana de la historia.
De la mano de Masayuki Ochiai y Roy Lee, se estreno en la nueva versión de este clásico del terror, aunque sin los mismo resultados de la original.
La crítica la destrozo por completo argumentando que la trama era floja, poco atrapante y faltaban de esos momentos de tensión que hicieron tan recordada a la primera versión. Además con un final que arruinaba por completo lo visto en la cinta asiática, incluso algunos incentivaron a darle una oportunidad a la cinta de 2004.
¿Dónde se pueden ver ambas versiones de "Shutter"?
La versión surcoreana se encuentra disponible en estos momentos en Netflix como "Están Entre Nosotros". Mientras que la película de 2008 puede ser vista con una suscripción a la plataforma de Disney+. Puede ser una oportunidad perfecta para ver ambas y definir que versión es tu favorita.