Verónica Echegui: estás fueron las mejores películas de la actriz
Verónica Echegui fue una actriz que construyó una filmografía envidiable para cualquiera de la industria española, pues desde el comienzo de su trabajo demostró grandes capacidades para dar vida a personajes complejos.
Así que como una forma de honrar su memoria te contaremos 5 películas que definieron por completo su carrera y marcaron a toda una generación para siempre.
¿Verónica Echegui tuvo un debut impresionante?
En “Yo Soy la Juani”, la mujer da vida a una joven de Madrid que con el fin de conseguir su sueño de convertirse en actriz se muda a la capital, donde tendrá que sobrellevar varias complicaciones para lograrlo.
La aventura le valió una nominación al Premios GOYA como “Mejor Actriz Revelación”, algo que le valió muchas ofertas en un futuro.
¿Verónica Echegui consiguió su segunda nominación?
Después del éxito de la cinta anterior, Echegui eligió el papel de “Isa”, en “El Patio de Mi Cárcel”, una chica que presa de su relación tóxica con una funcionaria, se embarca en un camino de redención bastante emocional.
Su segundo trabajo le valió otra nominación en los Premios GOYA, pero ahora en la categoría de “Mejor Actriz Protagonista”.
¿Verónica Echegui trabajó con Gael García Bernal?
Como una forma de seguir experimentando en su carrera, Verónica viajó hasta México para protagonizar “Me Estás Matando, Susana”.
La trama gira en torno a una escritora española que abandona a su esposo (García Bernal), por lo que él se embarcará en una búsqueda para encontrarla.
¿Verónica Echegui también participó en un musical?
Saliendo de su zona de confort, participó en “Explota, Explota”, una comedia musical en donde da vida a “Amparo”, una mujer que busca su lugar en una mundo que constantemente le resta valor
Gracias a su trabajo en este filme, consiguió ser nominada en los Premios GOYA en la categoría de “Mejor Actriz de Reparto” en 2021.
¿Verónica Echegui se enfrentó a la inteligencias artificiales?
Para “Justicia Artificial”, la intérprete dio vida a “Carmen Costa”, una jueza que descubre una conspiración basada principalmente en las inteligencias artificiales.
Un relato que pone sobre la mesa temáticas como la ética, la tecnología y el poder en las delegaciones de gobierno más importantes que manejan a la sociedad.