Avanzan trabajos en la Capilla Sixtina para el Cónclave
Las tareas rumbo al Cónclave siguen su rumbo y mostrando avances, especialmente en los preparativos dentro de la Capilla Sixtina, un sitio clave para este proceso de elección del nuevo Papa, pues en este espacio es donde el Colegio Cardenalicio se enclaustrará para realizar su votación.
Si bien, pocos días después de la muerte del Papa Francisco, ocurrida el pasado lunes 21 de abril, el mencionado Colegio Cardenalicio comenzó con el proceso de organización, el Cónclave iniciará formalmente el próximo miércoles 7 de mayo, el cual pinta para ser un momento definitorio para los años venideros para la Iglesia Católica.
¿Qué trabajos de preparación se están haciendo en la Capilla Sixtina rumbo al Cónclave?
A través de imágenes obtenidas por la cadena televisiva estadounidense, EWTN, dedicada a la programación religiosa católica, se han podido observar los diversos trabajos de mantenimiento y de montaje que está recibiendo la Capilla Sixtina, recinto que acogerá a los cardenales para su votación.
En ese sentido, diversos trabajadores se encuentran laborando para construir y ensamblas diversas estructuras, por lo que, como es visible, se han trasladado alfombras, mamparas de madera y diversas piezas de metal, con el fin de cortar, moldear y unir estos armazones.
A la par de ello, en otras fotos se ha visto cómo también restauradores de pintura se han dado lugar para retocar los frescos que adornan las paredes del lugar, los cuales a inicios del siglo XVI fueron pintados por Miguel Ángel Buonarroti, el afamado e insignia pintor del Renacimiento italiano.
Asimismo, otro protagonista se ha podido ver la colocación de la estufa en donde se colocarán las papeletas de votación del Colegio Cardenalicio, de la cual, llegado el momento, se habrá de colocar el humo negro o blanco, con la que se dará a conocer al mundo que se ha elegido al nuevo Papa.
Se coloca chimenea en la Capilla Sixtina
En ese sentido, y en conexión con dicha estufa, por la mañana del viernes 2 de mayo los bomberos del Vaticano instalaron la chimenea en la Capilla Sixtina, recoveco por el cual podrá ser conocido que el Papa número 267 ha sido elegido por el consenso de los cardenales.
Asimismo, en este mismo día, el Congreso Cardenalicio celebró su VIII Congregación General dentro del Aula Nueva del Sínodo, en la Ciudad del Vaticano, como parte de los preparativos de cara al Cónclave.
¿Cómo es el proceso del Cónclave?
El cónclave, del latín cum clave que se traduce como "bajo llave", es el proceso de elección papal que se realiza a través de una asamblea entre cardenales, quienes, durante un tiempo de aislamiento obligatorio, votan para deliberar quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica y nuevo jefe de Estado vaticano.
Esta se realiza dentro de los 15 y 20 días posteriores a la muerte del Papa, cuando el decano del Colegio Cardenalicio convoca a los cardenales en Roma, quienes se alojarán en la Casa Santa Marta durante tales días, para que se realice el proceso de sucesión; en este caso, el próximo Cónlave tendrá lugar el 7 de mayo.
Al inicio del cónclave, los cardenales se reunirán en la Basílica de San Pedro del Vaticano para celebrar una Misa. Este primer día estará enfocado a la oración y al terminar los cardenales se dirijan en la Capilla Sixtina, donde será la votación.
Ahí, el monseñor Diego Giovanni Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, declarará el extra omnes, "fuera todos", por lo que quienes no participen dentro del cónclave tendrán que salir de la Capilla Sixtina y se cerrarán las puertas para comenzar con la elección.
Los cardenales deberán prestar juramento para comprometerse a no revelar lo que ocurra al interior del cónclave, por lo que los cardenales no podrán tener ningún contacto con el exterior
De los 252 cardenales que actualmente conforman el Colegio Cardenalicio, solo podrán participar 138 de ellos, ya que las reglas establecen que, para votar y ser votado, los cardenales tendrán que ser menores de 80 años. De esta forma, para que sea elegido un nuevo Papa, se requerirá el consenso de al menos 89 cardenales.