Bomba rusa mata a 24 pensionados en Yarova, Ucrania
Este martes, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, denunció públicamente un nuevo ataque ruso contra civiles en la región de Donetsk, al este del país. Una bomba planeadora rusa impactó en el poblado de Yarova, donde personas mayores esperaban en fila para recibir sus pensiones. Según el Servicio de Emergencias de Ucrania, el ataque dejó al menos 24 personas muertas y 19 heridas.
Zelensky calificó el ataque como un acto de barbarie: “Terrible ataque ruso hoy contra la aldea de Yarova, en la región de Donetsk. Una bomba planeadora impactó a civiles mientras cobraban sus pensiones. Hasta el momento, al menos 24 muertos y 19 heridos. Rusia continúa con las matanzas, y es aterrador que aún no haya una respuesta global contundente”.
¿Qué ocurrió en el ataque a Yarova?
El bombardeo ocurrió alrededor de las 11 de la mañana, hora local, cuando una bomba rusa impactó una oficina postal móvil donde se entregaban pensiones. La explosión sucedió a menos de 10 kilómetros de la línea del frente, en una zona vulnerable por su cercanía al conflicto que se encuentra activo desde el 24 de febrero de 2022.
De acuerdo con Vadym Filashkin, jefe regional de Donetsk, 23 de las víctimas eran pensionistas. Muchos estaban en fila al aire libre al momento del impacto. Testimonios de los sobrevivientes relatan escenas de desesperación y el fallecimiento de sus familiares. Uno de ellos, Hennadii Trush, informó que su esposa murió mientras recogía la pensión de su madre enferma, y que tuvo que evacuar la zona junto a su madre anciana en camilla.
¿Qué dice Ucrania sobre las negociaciones con Rusia?
Zelensky aprovechó la ocasión para recordar que Rusia ha mantenido una postura negativa ante cualquier intento de negociación desde febrero a tres años de conflicto armado. Sin embargo el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró recientemente que estaría dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, pero únicamente si Zelensky viaja a Moscú.
Esta aparente apertura ha sido vista con escepticismo por parte de Ucrania, que insiste en que los ataques constantes contra civiles, como el ocurrido en Yarova o los anteriores en regiones como Sumy, deslegitiman cualquier oferta de diálogo.
¿Cuál ha sido la respuesta internacional ante los ataques de Rusia contra civiles?
Zelensky criticó la falta de una respuesta global contundente frente a los ataques recurrentes de Rusia contra población civil. En múltiples foros internacionales ha pedido más sanciones, apoyo militar y diplomático para frenar lo que considera crímenes de guerra.
Hasta ahora, organismos como la ONU y la Unión Europea han condenado los hechos, pero en términos generales, Ucrania reclama una acción más firme y coordinada por parte de la comunidad internacional, especialmente tras este ataque que cobró la vida de ciudadanos desarmados y de edad avanzada.