Síguenos

Cardenales anulan Anillo del Pescador y el Sello de Plomo del Papa Francisco a horas del Cónclave

Momento de la anulación de los símbolos papales. Foto: X (@news_vaticano)
Por:Jesús Morales

El Anillo del Pescador y el sello de plomo, símbolos del poder pontificio pertenecientes al difunto Papa Francisco, han sido destruidos, tal como rezan los protocolos y la tradición de la Iglesia Católica, lo cual ocurre en las horas previas al inicio del Cónclave, proceso por el cual será elegido el nuevo Papa.

El Papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril, lo que abrió el periodo de "sede vacante"; nombre que recibe el momento en el que muere el Papa y la Santa Sede no cuenta con un jefe de Estado vaticano. No obstante, los cardenales del mundo ya se encuentran en el Vaticano para votar por quién será su máximo representante.

¿Cuándo fueron anulados el Anillo del Pescador y los sellos del Papa Francisco?

Los actos de la destrucción de estos objetos sucedieron la mañana de este martes 6 de mayo, dentro de la XII Congregación General del Colegio Cardenalicio en el Vatocano, en el cual participaron 173 cardenales, incluidos los 130 cardenales electores que serán parte del Cónclave.

De esta forma, la anulación del Anillo del Pescador y los sellos del aún recién difunto sumo pontífice sucede tan solo 16 días después de su muerte, cuyos plazos para su destrucción fueron decididos durante las congregaciones que se han celebrado previo a que comience la elección del Papa.

Asimismo, esto obedece a lo establecido en la Universi Dominici Gregis, la Constitución Apostólica de la Iglesia Católica, que lleva vigente desde febrero de 1996, pues establece que durante la "sede vacante" la congregación cardenalicia tiene que "cuidar que sean anulados" estos objetos.

Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso realizado este día fue supervisado por el Joseph el camarlengo Joseph Kevin Farrell, cardenal estadounidense, quien el día de la muerte del Papa Francisco certificó su fallecimiento y retiró de su dedo el anillo, con lo que oficialmente concluyó su periodo como pontífice.

Te puede interesar....

¿Por qué son anulados el Anillo del Pescador y los sellos del Papa?

La anulación del anillo y del sello, más allá del contenido protocolario, se realiza con el fin de evitar que se falsifiquen o manipulen documentos papales, pues con estos son enviados las Cartas Apostólicas, pues con estos el Papa Francisco marcaba documentación y cartas oficiales.

Para su anulación, en la superficie del anillo que portó el obispo de Roma fue realizada una incisión o corte en forma de cruz, mismo trato que recibieron los sellos.

Cuando el nuevo Papa sea concretado, este habrá de recibir los símbolos de su autoridad, con su Anillo del Pescador y el palio, que habrán de entregarse en la misa de inicio de su pontificado, que terminará con la bendición Urbi et Orbi. Además, el apartamento del Papa en la Casa Santa Marta, que fue clausurado el día de su muerte, deberá ser reabierto por el sucesor.

Te puede interesar....

¿Cómo es el proceso del Cónclave?

El cónclave, del latín cum clave que se traduce como "bajo llave", es el proceso de elección papal que se realiza a través de una asamblea entre cardenales, quienes, durante un tiempo de aislamiento obligatorio, votan para deliberar quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica y nuevo jefe de Estado vaticano.

Esta se realiza dentro de los 15 y 20 días posteriores a la muerte del Papa, cuando el decano del Colegio Cardenalicio convoca a los cardenales en Roma, quienes se alojarán en la Casa Santa Marta durante tales días, para que se realice el proceso de sucesión; en este caso, el próximo Cónlave tendrá lugar el 7 de mayo.

Al inicio del cónclave, los cardenales se reunirán en la Basílica de San Pedro del Vaticano para celebrar una Misa. Este primer día estará enfocado a la oración y al terminar los cardenales se dirijan en la Capilla Sixtina, donde será la votación.

Ahí, el monseñor Diego Giovanni Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, declarará el extra omnes, "fuera todos", por lo que quienes no participen dentro del cónclave tendrán que salir de la Capilla Sixtina y se cerrarán las puertas para comenzar con la elección.

Los cardenales deberán prestar juramento para comprometerse a no revelar lo que ocurra al interior del cónclave, por lo que los cardenales no podrán tener ningún contacto con el exterior

De los 252 cardenales que actualmente conforman el Colegio Cardenalicio, participarán132 de ellos, ya que las reglas establecen que, para votar y ser votado, los cardenales tienen que ser menores de 80 años. De esta forma, para que sea elegido un nuevo Papa, se requerirá el consenso de al menos 89 cardenales.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Papa Francisco