Síguenos

¿Cómo opera Ryan Wedding, exatleta olímpico oculto en México que es comparado con Pablo Escobar?

Ryan Wedding y una bolsa con polvo blanco similar a la cocaína. Foto: FBI / Canva
Por:Jesús Morales

Ryan James Wedding es un ex atleta olímpico canadiense, quien ha sido acusado por autoridades estadounidenses de liderar una operación trasnacional que trafica toneladas de cocaína desde Colombia y México, con envíos a Estados Unidos y Canadá.

Por tal situación, desde Estados Unidos le han llamado “una versión moderna de Pablo Escobar y de ‘El Chapo’ Guzmán”, a quien en 2002 representó a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City, Estados Unidos, en la prueba masculina de eslalon gigante paralelo en snowboard. 

¿Cómo funcionaba la red de narcotráfico dirigida por Ryan Wedding?

Las acusaciones salieron a la luz pública durante una conferencia de prensa, ocurrida el miércoles 19 de noviembre, entre autoridades de estadounidenses y canadienses, la cual fue encabezada por Pamela Bondi, fiscal general de los Estados Unidos.

En este sitio, se afirmó que el exolímpico dirige y participa en una organización transnacional de tráfico de drogas, cuya operación importa cerca de 60 toneladas métricas de cocaína al año, insistiendo que se trata  de una agrupación violenta.

Esto, luego de haber detenido a 12 personas durante lo que llamaron la Operación Giant Slalom, por medio de redadas simultáneas realizadas en Canadá, Colombia, Estados Unidos y Europa, con las que arrestaron a la red legal y económica más cercana a Wedding.

Para lograr tal alcance, según se precisó, la organización criminal de Wedding generó una alianza con el Cártel de Sinaloa, vínculo que le dio acceso a armas de fuego, desarrollo de logística y generar mayores redes de complicidad para sus operaciones trasnacionales, especialmente en México.

Con ello, el grupo gestionaba envíos de cocaína desde Colombia y México, que era almacenaba y distribuida en México y California, con rutas que iban desde Los Ángeles a Ontario, por medio de empresas fachada para cubrir el dinero ilícito y poder filtrarlo al sistema financiero internacional.

Parte importante de la operación incluyó también expolicías mexicanos, entre los que destaca Edgar Aaron Vázquez Alvarado, alias “El General”, expolicía que sirvió a Wedding en protección e inteligencia, así como para ubicar objetivos de interés para su grupo.

Te puede interesar....

¿Cómo Wedding traficaba cocaína desde Colombia a Estados Unidos y Canadá?

Según se explicó, el grupo dirigido por Wedding coordinaba la producción de cocaína desde Colombia, sitio en el que compraba cargamentos a proveedores locales.

Luego, estos eran transportados por rutas internacionales tradicionales a México, en donde el Cártel de Sinaloa protegía y almacenaba temporalmente los cargamentos, cuyo resguardo evitaba la intercepción de autoridades, para que su paso quedara asegurado.

Dentro de México, Wedding empleaba empresas fachada, las cuales estaban registradas a nombre de sus colaboradores, para así llevar la cocaína hacia Estados Unidos a través de camiones y semirremolques, que esencialmente cruzaban por California.

Ya en Estados Unidos, la droga llegaba a Los Ángeles, para ser almacenados de nuevo de forma temporal, previo a que, parte de estos cargamentos, fueran enviados hacia Canadá, por medio de operadores que radicaban en Ontario y demás ciudades canadienses, empleando redes de transporte.

Para gestionar las ganancias de este entramado, el grupo hacía uso de empresas en México, Canadá, Reino Unido y Europa, de diferentes ámbitos comerciales.

Además, la organización empleaba transferencias internacionales, compra de bienes de lujo, triangulación de recursos y uso de criptomonedas.

No obstante, y como fue afirmado, el grupo también se sirvió de la violencia para su funcionamiento. De tales actos, Wdding fue parte, realizando varios asesinatos, así como ataques a colaboradores, rivales o testigos que cooperaron con autoridades.

Entre estas víctimas, se destacó a un informante que fue asesinado en un restaurante en Medellín, Colombia, cuya información personal fue difundida por el sitio canadiense, The Dirty News.

Te puede interesar....

¿Qué personas ligadas a Wedding fueron sancionadas por Estados Unidos?

La red de colaboradores de Wedding que han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, son:

¿Qué empresas ligadas a la operación de Wedding fueron sancionadas?

Además, de esta serie de personas, las empresas fachada que fueron identificadas y sancionadas por ser usadas por la organización dirigida por Wedding, son:

En México:

En Canadá, Italia y Reino Unido:

Wedding podría estar oculto en México

Ante todo lo anterior, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló a Wedding de los siguientes cargos: dirigir una empresa criminal continua, homicidio agravado, lavado de dinero, manipulación e intimidación de testigos, y tráfico de drogas a gran escala.

Además, a Wedding se le han asegurado más de 2000 kilogramos de cocaína, armas, fondos por más de 13 millones de dólares y más de 3 millones en criptomonedas.

Según la información de las autoridades estadounidenses y canadienses, Wedding se encuentra prófugo en México, según su ubicación más reciente confirmada, donde creen que sigue oculto.

En ese sentido, afirman que permanece protegido por el Cártel de Sinaloa y colaboradores. De acuerdo a lo anterior, es ahora considerado como uno de los 10 fugitivos más buscados del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en sus siglas en inglés).

Ficha de fugitivo emitida por el FBI. Foto: FBI

Esta agencia le asignó una recompensa de 15 millones de dólares, un monto que se equipara a varios criminales de gran poder, como el asignado al propio Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder histórico del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo a la ficha expresada por el FBI, las características de Wedding, son:

También cuenta con un tatuaje bastante visible en su brazo izquierdo.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Ryan WeddingMÉXICOCanadáColombiaEstados UnidosCártel de Sinaloa