Donald Trump asegura que Rusia y Ucrania comenzarán un proceso de paz
Este lunes se llevó a cabo una importante conversación telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, marcando la tercera llamada entre ambos desde el regreso del republicano a la Casa Blanca en enero.
El diálogo, que se extendió por dos horas, tuvo como eje central el impulso a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
Desde Washington hasta Moscú, el enlace directo entre ambos mandatarios se dio en medio de las crecientes presiones internacionales para poner fin al conflicto que inició con la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero de 2022 y que ya supera los tres años de duración.
¿Qué dijeron Trump y Putin tras la llamada?
A través de un comunicado difundido por medios rusos, Putin calificó la conversación como "muy informativa y bastante franca, y muy útil en este sentido".
El líder del Kremlin expresó su agradecimiento a Trump por el respaldo de Estados Unidos a la reanudación de las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania para alcanzar un posible acuerdo de paz.
Por su parte, Trump compartió en su red Truth Social: “Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente Vladimir Putin de Rusia. Creo que fue muy bien. Rusia y Ucrania comenzarán de inmediato negociaciones hacia un alto el fuego y, más importante aún, hacia el FIN de la guerra”.
Trump aseguró que tanto Rusia como Ucrania acordaron que las condiciones del cese de hostilidades serán negociadas entre ambas partes, subrayando que “solo ellos conocen los detalles de una negociación que nadie más sabría”. También destacó que el tono de la conversación fue excelente y que existe un interés mutuo en reactivar el comercio bilateral una vez finalizado el conflicto.
Cabe recordar que durante su campaña presidencial del año pasado, Trump prometió que detendría la guerra de Ucrania en las 24 horas siguientes a su toma de posesión. Aunque esa meta no se concretó en ese plazo, la conversación con Putin representa su intento más significativo hasta ahora por cumplir esa promesa, ahora desde el poder.
¿Quiénes fueron informados y qué rol jugará el Vaticano?
El mandatario estadounidense también informó que tras hablar con Putin, se comunicó con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, así como con líderes europeos como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Friedrich Merz y Alexander Stubb. Además, confirmó que el Vaticano, representado por el Papa, ha expresado interés en ser sede de las futuras negociaciones de paz.
¿Qué acuerdos preliminares se alcanzaron con Ucrania?
En paralelo, el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, ofreció una rueda de prensa donde reveló algunos de los acuerdos alcanzados en conversaciones preliminares con Ucrania:
-
Rusia está dispuesta a mantener el contacto diplomático continuo.
-
Se acordó un intercambio de prisioneros en formato 1.000 por 1.000.
-
Ucrania solicitó conversaciones directas entre los líderes de ambos países, propuesta que Rusia ha tomado en consideración.
-
Ambas partes presentarán próximamente su visión sobre un posible alto el fuego.
No obstante, en un giro que entorpece el clima diplomático, la Fiscalía General de Rusia declaró este mismo lunes como "organización indeseable" a Amnistía Internacional (AI), acusándola de justificar los crímenes de “neonazis ucranianos” y de promover el aislamiento político y económico del país.
Según el comunicado oficial, AI ha sido crítica constante de la gestión del Kremlin desde el inicio de la "operación militar especial", lo que motivó la medida restrictiva.