Donald Trump increpa al presidente de Sudáfrica por ataques a granjeros sudafricanos blancos
En la capital el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, increpó este miércoles al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, durante una visita oficial en la Casa Blanca. Trump expresó su preocupación por la situación que viven cientos de ciudadanos sudafricanos blancos, quienes, según él, son víctimas de ataques con un presunto trasfondo racista.
Durante su encuentro en la Oficina Oval, Trump afirmó: “Los sudafricanos blancos están huyendo debido a la violencia y las leyes racistas”.
El mandatario estadounidense mostró a su homólogo sudafricano una recopilación de videos y recortes de prensa que documentaban ataques violentos contra agricultores blancos en Sudáfrica. Según Trump, estas agresiones son parte de una política de expropiación de tierras sin compensación, aprobada recientemente por el gobierno sudafricano.
“Hay cientos, miles de personas que quieren venir a nuestro país porque temen por sus vidas. Dicen que les van a matar, que les van a quitar sus tierras. Y hay leyes que les permiten hacerlo”, declaró Trump.
¿Qué ocurrió durante la visita oficial en la Casa Blanca?
En medio del acto protocolario, un miembro de la guardia de honor colapsó y tuvo que ser atendido por el servicio de seguridad de la Casa Blanca. El hecho ocurrió mientras los mandatarios sostenían su reunión.
¿Qué se sabe sobre la violencia contra agricultores blancos en Sudáfrica?
Según un informe reciente del grupo AfriForum, defensor de los derechos de la minoría afrikáner en Sudáfrica, los ataques a granjas aumentaron un 25 % durante el último año. El informe denuncia el uso de métodos extremadamente violentos, incluyendo torturas con taladros eléctricos, sopletes y productos químicos.
Ernst Roets, portavoz de AfriForum, aseguró que estos ataques tienen un componente racial claro: “Solo las familias de agricultores blancos están siendo atacadas con este nivel de brutalidad”.
Aunque el número de asesinatos descendió a 54 en 2018 (comparado con 72 en 2017), se registraron 433 ataques a propiedades rurales, el número más alto desde que se tiene registro. Roets atribuyó esta baja al hecho de que cada vez más víctimas se están preparando para defenderse, incluso con armas.
¿Están los afrikáners buscando refugio en Estados Unidos?
Trump también mencionó que cerca de 70,000 sudafricanos blancos han mostrado interés en trasladarse a Estados Unidos, tras una oferta de Washington para acogerlos como refugiados. En febrero, el gobierno de Trump emitió una orden ejecutiva que reconocía a los afrikáners como víctimas de discriminación racial injusta, permitiéndoles solicitar asilo.
La Cámara de Comercio de Sudáfrica en Estados Unidos (SACCUSA) indicó que su sitio web recibió decenas de miles de inscripciones de interesados en esa iniciativa.
Un afrikáner es un perteneciente a la comunidad de origen europeo, principalmente descendientes de colonos neerlandeses, así como de alemanes y franceses hugonotes, que se establecieron en Sudáfrica a partir del siglo XVII.
Los neerlandeses utilizaron Sudáfrica, especialmente Ciudad del Cabo, como uno de los principales centro para su comercio de esclavos. Transportaron a miles de personas esclavizadas desde África hacia América y Europa. Según los historiadores, en 1795, los esclavos representaban dos tercios de la población de Ciudad del Cabo.
¿Cómo afecta esta situación a las relaciones entre Estados Unidos y Sudáfrica?
Las relaciones entre ambos países se han vuelto tensas desde que Trump asumió la presidencia. La reciente legislación sudafricana que permite la expropiación de tierras sin compensación ha sido uno de los principales detonantes de las fricciones diplomáticas.
“Esto hay que resolverlo. Será el fin del país si no se resuelve”, señaló Trump durante su intervención.