Síguenos

Donald Trump mantiene abierta revisión del T-MEC para 2026; puede ser ajustado o "terminado"

Donald Trump. Foto: X (@WhiteHouse)
Por:Jesús May

Donald Trump calificó como "efectivo" al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), manteniendo abierta la revisión establecida para el mismo en 2026, ya sea para ser ajustado o terminado, pues afirmó que sus socios comerciales no lo han respetado.

Recientemente, Trump afirmó que solicitaría al Congreso de EEUU la anulación del mencionado tratado, pues lo calificó de "desastre". Estas palabras las expresó el pasado 2 de abril, el "Día de la Liberación", cuando anunció su serie de "aranceles recíprocos" a diversos países, los cuales poco después serían puestos en suspensión de 90 días.

¿Cómo calificó Trump al T-MEC en su reunión con Mark Carney?

Las declaraciones del mandatario de EEUU fueron obtenidas, este martes 6 de mayo, durante su encuentro con Mark Carney, el nuevo primer ministro de Canadá, quien lo visitó en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington. 

La reunión contó con la presencia de periodistas, quienes en un momento cuestionaron sobre el su postura sobre el T-MEC. Fue así que Trump optó por valorarlo de manera positiva, afirmando que "es bueno", a lo que precisó que "el T-MEC es un buen acuerdo para todos".

A esto, confesó a Carney y a los periodistas que Justin Trudeau no era de su agrado, cuestión que mencionó al dirigirse al ahora primer minsitro de Canadá, a quien le dijo que "no le gustaba su predecesor", así como hizo referencia a una de sus colaboradores, posiblemente en referencia aChrystia Freeland, quien fue viceprimera ministra de Canadá con Trudeau, a quien acusó de tratar de aprovecharse del acuerdo comercial y llamó ser "una terrible persona".

Te puede interesar....

¿Ajustar o terminar el T-MEC? Esto dijo Donald Trump

Tras estas palabras, recordó que, durante 2026, se hará una revisión del tratado, por lo que se mantuvo abierto a esto, a lo que adelantó T-MEC "es estupendo para todos los países. Es bueno para todos los países. Tenemos una negociación pendiente para el próximo año, más o menos, para ajustarlo o terminarlo

Por su parte, Carney aprovechó para decir que el T-MEC será "la base para una negociación más amplia" que su país tendrá con EEUU, aunque aceptó que "algunas cosas van a tener que cambiar".

Esto último, debido a que señaló que la manera en la que Trump ha conducido los aranceles "ha tomado ventaja de aspectos existentes del T-MEC", aunque recalcó que habrán cosas que tendrán que cambiar y hay otros elementos que están por venir que son parte de lo que van a discutir en 2026.

Te puede interesar....

¿Cuál es la postura de Donald Trump sobre el T-MEC y cómo afecta a México y Canadá?

A pesar de considerarlo adecuado, Trump criticó el funcionamiento del T-MEC, especialmente al afirmar que este no se cumple de forma correcta, por lo que sostuvo: "ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado".

Por ende, recalcó que este "caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto", aunque añadió que el T-MEC, de cuya negociación fue parte Trump durante su primer mandato, es una mejora con respecto al TLCAN, que estuvo vigente de 1994 a 2020.

En ese sentido, afirmó que el actual es "un acuerdo de transición", el cual "fue un paso muy positivo con respecto al TLCAN", pues este fue "el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo".

Aunque las políticas comerciales que Trump la ha implementado han tenido consecuencias hacia diversos países del mundo, desde poco antes de su llegada a la presidencia comenzó amenazando con aranceles a sus socios comerciales, esto como castigo al tráfico de fentanilo y la migración irregular que desde sus países ha llegado a su territorio.

La situación a México y Canadá los ha puesto en jaque pues supone la cancelación del tratado, a lo que ha sumado una postura errática de Trump, que primero amenaza con nuevos gravámenes, para después negociar o dar plazos de suspensión para llegar a acuerdos específicos, cosa que ambos gobiernos han pasado con la administración de EEUU.

Actualmente, México y Canadá son afectados por aranceles que tienen una aplicación global; es decir, tarifas del 25 % sobre el acero y el aluminio, así como impuestos aduaneros sobre autopartes fabricadas en estos países, las cuales que no estén cumplan con el T-MEC

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

T-MEC