'Erin' se intensifica a huracán; es el primero de la temporada en el Atlántico
Este viernes 15 de agosto, "Erin" intensificó su fuerza, por lo que pasó de tormenta tropical a huracán de categoría 1, mientras se acerca próximo a las Islas de Sotavento (Islas Leeward) y Puerto Rico.
Con esto, se ha convertido en el primer huracán del Océano Atlántico de la temporada de 2025, tal como lo confirmó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en sus siglas en inglés).
"Erin" se convierte en huracán categoría 1
Durante el fin de semana se espera que "Erin" continúe fortaleciéndose, mientras cruza muy cerca de las Islas de Sotavento y Puerto Rico, donde, si bien no será una amenaza en tierra, se esperan lluvias fuertes, fuerte y elevado oleaje, así como vientos intensos.
A pesar de esto, los meteorólogos de AccuWeather, la empresa de medios estadounidense enfocada a climatología, han mencionado que es posible que el huracán gire hacia el oeste-noroeste antes de que alcance a las islas antes mencionadas. No obstante, en caso de que esto no ocurra, podrían ocurrir consecuencias mayores para ambos territorios.
¿Cómo se espera que evolucione "Erin" en el Atlántico?
Actualmente, "Erin" cuenta con vientos máximos sostenidos de 120.701 kilómetros por hora, alrededor de 740.298 kilómetros al este de las Islas de Sotavento.
Sin embargo, las condiciones atmosféricas y oceánicas podrían fovorecer a que se fortalezca aún más y de forma más rápida, por lo que incluso se prevé que alcance la categoría 3 para el sábado 16 de agosto y después llegue a categoría 4 durante el lunes 18 de agosto.
Por ende, entre más obtenga fuerza, el área e intensidad de las lluvias, viento y tormentas eléctricas a su alrededor será mayor.
¿Huracán "Erin" afectará a México?
A pesar de las implicaciones de su fuerza, las proyecciones indican que "Erin" no representará ningún peligro para el territorio mexicana.
Bajo las estimaciones de su trayectoria, su traslado sobre aguas del Atlántico no tendrá cercanía con México, por lo que, por ahora, no existe alerta de algún tipo.
Pese a ello, las autoridades mexicanas mantienen su vigilancia sobre el fenómeno y su evolución, pese a que no existan efectos directos en México.