EU ataca otra embarcación "del narcotráfico" frente a costas de Venezuela, confirma Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, informó que, de nueva cuenta, el Ejército estadounidense destruyó una nueva embarcación frente a las costas de Venezuela, la cual, presuntamente, llevaba personas a bordo y cargaba sobre ella "narcóticos".
Ante tales declaraciones, esta sería la quinta embarcación procedente de Venezuela que es destruida por militares de Estados Unidos, quienes permanecen en el mar Caribe desde el pasado mes de septiembre, como parte de sus operaciones en contra del tráfico de drogas en dicha región, tal como lo han justificado.
¿Qué dijo Trump sobre el quinto ataque a una embarcación frente a las costas de Venezuela?
La acción fue confirmada por el mandatario estadounidense, este martes 14 de octubre, por medio de un mensaje en su perfil de Truth Social, en el que dio a conocer que la mañana de este día militares estadounidenses había destruido un navío frente a la costa de Venezuela.
Según argumentó Trump, el "buque" estaba "afiliado a una organización terrorista designada" que "se dedicaba al narcotráfico" dentro de la zona de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM).
"En virtud de mis facultades como comandante en jefe, esta mañana, el secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una organización terrorista designada (DTO)", afirmó el presidente de los Estados Unidos".
¿Cuántas personas murieron por el quinto ataque de EU a una embarcación en el mar Caribe?
Como parte de la justificación ante dicho ataque, Trump sostuvo que los servicios de inteligencia estadounidenses "confirmaron que el buque traficaba con narcóticos", además de que estaba "asociado a redes narcoterroristas ilícitas" y transitaba por una ruta conocida de la organización terrorista.
Sumado a estos datos, resaltó que fueron seis hombres, los que calificó de "narcoterroristas", quienes murieron por el ataque, subrayando que la explosión sucedió sobre aguas internacionales y que ningún miembro de las Fuerzas Armadas estadounidenses resultó herido.
Aunado a sus palabras, y como lo han venido haciendo las autoridades estadounidenses, el texto fue acompañado por un presunto video del momento de la estallido, que, junto a la leyenda "DESCLASIFICADO", muestra una especie de lancha que explota tras la caída de algo que parece un misil, dejando a la embarcación envuelta en fuego.
¿Cuántos muertos han dejado los ataques de EU a embarcaciones frente a costas de Venezuela?
Con base a la información que han expuesto Trump y sus colaboradores, este se trataría del quinto ataque que realiza Estados Unidos contra embarcaciones procedentes de Venezuela, los cuales se han registrado desde inicios de septiembre, luego de que se iniciaran con un despliegue militar en el mar Caribe, entre embarcaciones, miles de militares, aviones y lanzamisiles.
El 2 de septiembre autoridades estadounidenses confirmaron un ataque contra una lancha de presuntos narcotraficantes, que dejó 11 muertos. Luego, el lunes 15 de septiembre, Trump confirmó otro ataque, realizado por el USSOUTHCOM, en el cual murieron tres presuntos narcotraficantes de Venezuela.
Después, el pasado 16 de septiembre, Trump precisó, ante medios de comunicación en la Casa Blanca, que Estados Unidos ha destruido tres embarcaciones venezolanas, sin dar más detalles al respecto sobre el tercer ataque en cuanto a fecha o número de víctimas.
Más tarde, el 3 de octubre, Pete Hegseth, secretario de Guerra de Estados Unidos, confirmó un cuarto ataque, cuya agresión dejó cuatro personas muertas.
En suma, estos cinco hechos dejarían un registro de al menos 23 muertos, aunque algunos medios señalan que la cifra podría ser 27 asesinados.
Ataques de EU contra embarcaciones dejan dudas sobre su legalidad
Pese a la existencia de estos ataques, la justificación legal de los mismos sigue siendo un tema de preocupación para legisladores republicanos y demócratas, mientras que expertos consultados por medios internacionales, como Reuters, afirman que el asesinato de presuntos narcotraficantes en aguas internacionales, en vez de detenerlos, no está respaldo por la ley de guerra.
Lo que agrava el asunto, es que, pese a la información de estas operaciones, detalles precisos sobre las mismas no han sido revelados, como las identidades de los tripulantes, sus nacionalidades, así como la de la cantidad de droga o el tipo de narcótico que presuntamente llevaban.
En tanto, el pasado 2 de octubre, se hizo público un memorando de la Casa Blanca filtrado a diversos medios, en el que afirmaba que Estado Estados Unidos están en “conflicto armado” con los cárteles de la droga, a los que se les calificó como "combatientes ilegales”.
"Estados Unidos ha llegado a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia y en defensa de otros contra los ataques en curso de estas organizaciones terroristas designadas", afirma el memorando, que reprodujeron Reuters o The New York Times.
Los hechos solo se unen a la campaña que, desde julio de este año, Estados Unidos ha emprendido contra Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, a quien le señala de liderar el Cártel de los Soles, más otros miembros de alto rango de su gobierno, quienes, supuestamente corrompieron las instituciones de Venezuela, incluido parte de su ejército.