Huracán Erin azota la costa este de Estados Unidos con olas gigantes
Este miércoles, el huracán Erin, actualmente de categoría 2, está generando condiciones extremadamente peligrosas a lo largo de la costa este de Estados Unidos. Se han emitido alertas por olas de hasta 6 metros, fuertes marejadas ciclónicas, erosión costera y posibles daños a infraestructuras en Carolina del Norte, Nueva York y Massachusetts.
¿Por qué se considera tan peligroso el huracán Erin?
Aunque Erin no ha tocado tierra directamente, sus vientos sostenidos han aumentado a 180 km/h y se extienden hasta 169 kilómetros desde su centro. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advierte que los vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzan los 425 kilómetros, lo que significa que un área extensa se verá afectada. Además, las olas han alcanzado los 4-6 metros de altura y provocan una erosión significativa de las playas, especialmente en los Outer Banks de Carolina del Norte.
¿Qué medidas están tomando las autoridades?
Las autoridades de Carolina del Norte han declarado el estado de emergencia y emitido evacuaciones obligatorias en zonas vulnerables, como el condado de Dare, donde los equipos de rescate ya se preparan ante el rápido deterioro de las condiciones. Josh Stein, gobernador del estado, escribió: “Nadie debe estar en el océano.”
En Nueva York y Massachusetts, también se han emitido advertencias costeras. Las autoridades piden a los residentes seguir fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional y evacuar si se encuentran en zonas de riesgo.
¿Qué se espera en las próximas horas?
Se pronostica que Erin continuará avanzando hacia el norte, manteniéndose como un huracán organizado. Las condiciones en los Outer Banks seguirán empeorando esta noche, con inundaciones ya reportadas en viviendas y moteles. La marejada ciclónica de hasta 1,2 metros, combinada con olas de 20 pies (aproximadamente 6 metros), está causando inundaciones en zonas costeras bajas y cierre de carreteras.