Centro de Detención de Adelanto del ICE. Captura de pantalla: Google Maps
México exige investigación por fallecimiento de paisano bajo custodia del ICE en California
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), exigió una investigación sobre el fallecimiento de Ismael Ayala-Uribe, migrante mexicano, quien murió bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en California, Estados Unidos.
Según lo comunicó el ICE, el connacional mexicano murió tras ser trasladado al hospital, Victor Valley Global Medical Center, ubicado en la ciudad de Victorville, al sur de California.
México exige investigación exhaustiva por muerte de Ismael Ayala-Uribe
El posicionamiento de la SRE fue dado a conocer por medio de un comunicado de prensa, publicado el martes 23 de septiembre, en el que lamentó el fallecimiento del mexicano, quien tenía 39 años, el cual estaba bajo custodia del ICE en el Centro de Detención de Adelanto.
Las autoridades mexicanas recordaron que, por lo afirmado por el ICE, Ayala-Uribe "presentó complicaciones médicas y pese a los esfuerzos del personal médico" falleció durante la madrugada del 22 de septiembre.
Ante esto, precisaron que darán seguimiento al caso con las autoridades del Centro de Detención de Adelanto, a fin de que se asegure la realización de "una investigación exhaustiva" que permita esclarecer la causa de la muerte del mexicano, "en atención a la gravedad de los hechos".
Al tiempo, mencionaron que la Jefatura de la Unidad para América del Norte de la SRE notificó, por medio de canales diplomáticos, "su preocupación ante lo acontecido" y su "exigencia de una investigación rigurosa" para que se esclarezcan los hechos. A la par, recalcaron que las autoridades consulares están en contacto con los familiares de Ayala-Uribe, a fin de darle asistencia legal, resaltando que "brindarán toda la asistencia y acompañamiento consular que se requiera".
"La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su red consular en Estados Unidos, reafirma su compromiso de velar por la protección y defensa de los derechos de las personas mexicanas en el exterior, y continuará brindando asistencia integral a los familiares del connacional fallecido" sellaron.
¿Cuál es la versión del ICE sobre la muerte de Ismael Ayala-Uribe?
El ICE ofreció su versión de los hechos dentro de un comunicado de prensa del 23 de septiembre, en el que señaló que Ayala-Uribe fue declarado muerto a las 02:32 horas del 22 de septiembre, en el Victor Valley Global Medical Center.
Además, afirmaron que durante el 18 de septiembre fue evaluado por un médico de guardia del Centro de Detención de Adelanto, quien le suministró medicamentos y se le devolvió a su dormitorio. No obstante, al mediodía del 21 de septiembre, se le derivó al Victor Valley Global Medical Center para que se evaluara "más a fondo" un absceso en la nalga, por lo que se le programó una cirugía para que se le extirpara.
Entre esta información, destacaron datos de la salud de Ayala-Uribe, quien señalaron "era hipertenso y presentaba taquicardia anormal". Dentro de su estancia en el Victor Valley Global Medical Center, a las 01:48 del 22 de septiembre, el persona declaró que el mexicano "no respondía e inició medidas para salvarle la vida", pero minutos más tarde fue declarado muerto.
Ante este escenario, las autoridades del ICE afirmaron que las causas de la muerte del connacional aún se están investigando.
¿Por qué Ismael Ayala-Uribe estaba detenido por el ICE?
Fuera de lo anterior, el ICE sostuvo que Ayala-Uribe ingresó a Estados Unidos "en una fecha y lugar desconocidos". Más adelante, en 2012, solicitó y fue acreedor de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en sus siglas en inglés), una política migratoria que permite a jóvenes que ingresaron a Estados Unidos en su infancia, una acción diferida de deportación y ser elegibles a permisos de trabajo.
Pese a esto, relataron que enfrentó problemas legales en su estancia en Estados Unidos, pues en dos ocasiones, en 2015 y 2019, fue sentenciado en California por conducir bajo los efectos del alcohol, mientras que en 2016 el ICE le denegó la renovación de su estatus DACA.
Fue así que, el pasado 17 de agosto fue detenido por el ICE durante un operativo policial y se le trasladó, el 22 de agosto, al Centro de Detención de Adelanto "para ser sometido a un proceso de inmigración".
Según afirmaron, tras el fallecimiento la Oficina de Operaciones de Control y Expulsión del ICE notificó por teléfono la muerte de Ayala-Uribe al Consulado de México, así como al Congreso de los Estados Unidos, organizaciones no gubernamentales interesadas y medios de comunicación, en conformidad con la política de la agencia.
Otras muertes recientes de migrantes en custodia del ICE
La muerte de Ayala-Uribe se suma a las muertes recientes de Silverio Villegas González, de 38 años y originario de Michoacán, quien falleció el pasado el 12 de septiembre en Franklin Park, Illinois, durante un operativo del ICE.
Asimismo, se une a la de Santos Reyes Banegas, ciudadano hondureño de 42 años, quien murió el pasado 18 de septiembre en el Centro Correccional del Condado de Nassau en East Meadow, Nueva York, bajo custodia del ICE.
Estas muertes, contando la de Ayala-Uribe, suman 19 migrantes fallecidos en custodia del ICE en este 2025, siendo el número máximo en lo que va de 2025.
Otro caso reciente es el de Jesús Molina-Veya, quien tenía 45 años, y fue declarado muerto el pasado 7 de junio en el hospital Phoebe Sumter, en Americus, Georgia, el cual estaba bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en sus siglas en inglés).