Donald Trump lanza incendiario discurso en Asamblea de la ONU: "siempre tengo la razón"
Donald Trump, este martes 23 de septiembre, pronunció un discurso ante la Asamblea General de la ONU, en la que lanzó duras críticas al organismo y al multilateralismo, al tiempo que defendió sus sus políticas antimigrantes, arancelarias y energéticas, asegurando que los países se están "yendo al infierno" por la migración.
La asamblea ocurrida en Nueva York, se realiza anualmente en dicha ciudad, espacio en el que el presidente de Estados Unidos negó la gravedad del cambio climático, advirtió acciones militares contra elThe UN has not been there for us as a country. For months, @POTUS brokered peace in major world conflicts without any help being offered to him.
The UN has tremendous potential, but it is not living up to it. Strongly worded letters are just empty words. Actions end wars. pic.twitter.com/fhvLmJceQK
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) September 23, 2025 ' target='_blank'> narcotráfico presuntamente vinculado al presidente Nicolás Maduro.Donald Trump critica a la ONU y a la migración
Parte del discurso de Trump estuvo reservado a cuestionar a la ONU, afirmando que esta financia a migrantes para entrar ilegalmente a su país. "La ONU no resuelve problemas, sino que genera problemas. Apoya a personas que llegan ilegalmente a Estados Unidos y que luego nosotros tenemos que expulsar", fueron sus palabras.
Además, afirmó que el organismo "está financiando el asalto a países occidentales y sus frontera". En estas palabras, sostuvo que durante 2024, designó "372 millones de dólares para dar asistencia" a "624 mil inmigrantes" para viajar a Estados Unidos. "(La ONU) ha provisto de comida, refugio, transporte y tarjeta de débito a los extranjeros ilegales", aseguró.
Por tanto, aseguró que la migración "será la muerte de Europa", razón por la que hizo un llamado a "poner fin a las fronteras de puertas abiertas". "He tenido razón en todo. Soy muy bueno en esto: sus países se van a ir al infierno", puntualizó sobre la migración.
Ante este panorama, enalteció sus políticas antimigrantes, señalando que los ingresos irregulares a su país descendieron de forma importantes, razón por la que subrayó que ahora los estadounidenses "viven tranquilos", ya que los migrantes los "violaban y atacaban".
¿Qué dijo Trump ante la ONU sobre sus medidas contra el narcotráfico?
En otra parte de su discurso, arremetió contra el narcotráfico, asegurando y amenazando que lo eliminaría. "A todos los terroristas que trafican drogas tóxicas a los Estados Unidos de América, les advierto que los eliminaremos por completo”, fueron sus palabras.
En ese sentido, refirió las actuales operaciones militares estadounidenses, las cuales están librándose en el Mar Caribe frente a las costas de Venezuela, por las cuales recientemente han sido destruidos tres embarcaciones venezolanas, las que, presuntamente, llevaban consigo personas y cargas de drogas.
“Hemos empezado a usar al poderoso Ejército estadounidense para destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro y a todos los matones que envían drogas a EEUU que sepan que los vamos a bombardear para que dejen de existir, no tenemos más opción que eso”, declaró .
A colación de este hecho, también defendió la decisión de su actual administración de designar a varios cárteles de América Latina como organizaciones terroristas internacionales.
Trump defiende sus aranceles
Por otro lado, defendió su política comercial basada en aranceles, afirmando que muchas naciones le imponían aranceles "sin control" a Estados Unidos. "Muchos países se han aprovechado de Estados Unidos durante mucho tiempo, pero ya no, como habrán visto", afirmó.
Además de tal justificación, afirmó que, gracias a este vehículo, cientos de miles de millones de dólares han entrado a las arcas de Estados Unidos, cuyo dinero, subrayó, está siendo empleado para la defensa de la soberanía de su país.
En estas mismas palabras, señaló que en su llegada a la asamblea, se encontró con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, a quien calificó como "un caballero muy amable". Derivado de esto, anunció que durante la próxima semana se reunirá con él. "Yo solo tengo negocios con quien me cae bien", afirmó.
Pese a ello, defendió los aranceles que le impuso a Brasil, en relación al juicio por Jair Bolsonaro. "Brasil va mal. Y solo les irá bien si cooperan con nosotros", dijo.
Trump califica de estada al cambio climático
En otro momento de su discurso también tiró en contra de las iniciativas globales por el medio ambiente y las instituciones multilaterales, calificando de "estafa" el cambio climático. "La huella de carbono son pamplinas", calificó.
En relación a esto, criticó las medidas de la Unión Europea por reducir su huella de carbono, afirmando que tales actos han afectado a su economía, incluso apuntando que aquellas naciones que han invertido en energías renovables tendrán consecuencias económicas. Además, calificó que estas medidas están "destruyendo una buena parte del mundo libre".
Por tal razón, defendió su decisión de retirar a Estados Unidos del "falso Acuerdo de París", alardeando su defensa por el "limpio y bellísimo carbono". "No tenemos que buscar mucho, porque tenemos la mayor cantidad de petróleo y gas del mundo, y si añadimos el carbón, tenemos la mayor cantidad del mundo", debatió.
"Juntos, defendamos nuestro deber sagrado para con nuestros pueblos, protejamos sus fronteras, garanticemos su seguridad. Salvemos aquello que atesoran, sus tradiciones y legados. Luchemos por ellos, por esas amadas libertades... Construyamos un planeta brillante, hermoso, más rico que nunca. Hagamos de nuestros países lugares más seguros, hermosos", concluyó.