Premio Nobel de Medicina es entregado a Mary E. Brunkow, Frederick J. Ramsdell y Shimon Sakaguchi, ¿qué descubrieron?
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi "por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica", tal como fue anunciado este lunes 6 de octubre.
El galardón fue entregado en conjunto para tres inmunólogos, dos estadounidenses y uno japonés, cuyo trabajo, desarrollado desde la década de los 1990, fue complementario para el hallazgo de las las células T reguladoras, base fundamental para un nuevo campo de estudio en la biología y la medicina.
¿Quién es son los ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025?
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska oficializó su anuncio de este año a través de una conferencia de prensa celebrada dentro de las instalaciones del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia.
En dicho sitio, el profesor Thomas Perlmann, secretario general de la Asamblea Nobel, dio a conocer que Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron los galardonados de este año, siendo el premio número 116 en medicina que que otorga la institución a este rubro, luego de que este se estableciera en 1901.
Si bien, aunque el anuncio estuvo acompañado por la explicación de su trabajo en conjunto, con el cual detallaron la trascendencia de sus descubrimientos científicos, ninguna de las personas premiadas este día estuvo presente en el auditorio.
No obstante, a la par de ser , se dio a conocer que se les entregará una gratificación de 11 millones de coronas suecas ($21 517 815.00 pesos), que les serán repartidos en partes iguales entre cada uno.
¿Por qué obtuvieron Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi el Premio Nobel de Medicina 2025?
Como el propio instituto describe, Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron galardonados "por sus innovadores descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica, que evita que el sistema inmunitario dañe el organismo".
Esto, luego de que identificaran a las células T reguladoras, descritas como "los guardias de seguridad del sistema inmunitario", lo cual ha sentado las bases para un nuevo campo de investigación, así como para el desarrollo de posibles tratamientos médicos que actualmente se mantienen evaluándose en ensayos clínicos.
Dichos descubrimientos abren la puerta a tratamientos o curas de enfermedades autoinmunes, así como dar "tratamientos más eficaces" contra el cáncer y prevenir complicaciones graves luego de transplantes de células madre.
¿Cómo Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi descubrieron las células T reguladoras?
A grandes rasgos, la y los inmunólogos descubrieron cómo se mantiene bajo control el sistema inmunitario, sin que este se termine atacando a sí mismo, sabiendo qué debe atacar y qué debe defender, más aún cuando miles de microbios que intentan invadir nuestro organismo cuentan con apariencias diferentes e, incluso, algunos han desarrollado similitudes con las células humanas como camuflaje.
La primer piedra para este descubrimiento vino de la mano de Shimon Sakaguchi en 1995, cuando descubrió una clase de células inmunitarias que protegen al organismo de las enfermedades autoinmunes y que eran hasta en ese momento desconocidas. Esto era contrario a la postura de varios investigadores, quienes afirmaban que la tolerancia inmunológica únicamente se desarrollaba por la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, en proceso que era llamado "tolerancia central".
Después, en 2001, Mary Brunkow y Fred Ramsdell, a partir de explicar por qué la cepa de ratones scurfy era especialmente vulnerable a enfermedades autoinmunes, descubrieron que estos tenían una mutación en un gen al que denominaron "Foxp3", cuyo gen equivalente en humanos causaba el síndrome de IPEX, una grave enfermedad autoinmune.
Luego, en 2003, Sakaguchi relacionó ambos hallazgos y demostró que el gen Foxp3 controla el desarrollo de las células que en 1995 había identificado, las cuales ahora ya se conocen como "células T reguladoras".
Las células T reguladoras, supervisan otras células inmunitarias y garantizan que nuestro sistema inmunitario tolere nuestros propios tejidos, por lo que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio cuerpo.
¿Quiénes son Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi?
Mary E. Brunkow es una bióloga molecular e inmunóloga estadounidense, quien es Doctora por la Universidad de Princeton, en Princeton, Estados Unidos. Además, es directora sénior de programas en el Instituto de Biología de Sistemas, en Seattle.
Shimon Sakaguchi, japonés y también inmunólogo, es Doctor en Medicina por la Universidad de Kioto, además es profesor distinguido del Centro de Investigación de Vanguardia en Inmunología, Universidad de Osaka, Japón.
Frederick J. "Fred" Ramsdell, estadounidense e igualmente inmunólogo, es Doctor por la Universidad de California de Los Ángeles, Estados Unidos. Asimismo, es asesor científico en el Sonoma Biotherapeutic en San Francisco.