Síguenos

Putin anuncia una inesperada tregua de tres días en la guerra con Ucrania

Presidente de Rusia, Vladímir Putin. Créditos: X (@EmbRusiaMexico).
Por:Maya García

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, con motivo del 80.º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Esta será la segunda tregua en menos de un mes, luego de que el pasado 19 de abril se declarara una pausa temporal por la Pascua, que ambos bandos acusaron de violar mutuamente.

El Kremlin informó que el cese al fuego comenzará a la medianoche del 7 al 8 de mayo y finalizará a la medianoche del 10 al 11 de mayo.

Te puede interesar....

El gobierno ruso advirtió que, en caso de que Ucrania viole el alto el fuego, las fuerzas armadas rusas responderán “de forma adecuada y eficaz”. Según el comunicado oficial del Kremlin, “si la parte ucraniana viola el cese al fuego, las fuerzas armadas rusas darán una respuesta adecuada y eficaz”. Además, el Kremlin reiteró su disposición a entablar "negociaciones de paz sin condiciones previas".

¿Por qué esta tregua ha llamado la atención?

La decisión de Putin de declarar un alto el fuego en el marco de las celebraciones del Día de la Victoria ha generado gran expectación en los medios internacionales, especialmente en Occidente.

Algunos observadores califican la medida como una "inesperada" concesión, mientras que otros la interpretan como un gesto de buena voluntad en medio de las tensiones con Ucrania y Occidente.

El presidente Putin afirmó, "La parte rusa anuncia un cese el fuego desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo". 

Te puede interesar....

¿Cuál es el contexto de la tregua y las tensiones con Ucrania?

La tregua anunciada coincide con las celebraciones en Moscú del 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, un evento de gran importancia para el país.

A pesar de la tregua, el Kremlin dejó claro que no tolerará violaciones por parte de Ucrania. El presidente ruso expresó: “Estamos dispuestos a entablar negociaciones de paz sin condiciones previas”, destacando una vez más la postura de Moscú ante el conflicto.

Rusia también insiste en que la paz solo será posible si se abordan las "causas profundas" de la crisis ucraniana, haciendo hincapié en que cualquier acuerdo debe incluir soluciones a largo plazo y no solo parches temporales.

¿Qué está haciendo Rusia en la guerra con Ucrania?

El presidente Putin, además, destacó los avances recientes de las fuerzas rusas en la región de Kursk, que fue liberada de las tropas ucranianas en una serie de batallas intensas.

Según Putin, "La derrota completa del enemigo en la zona fronteriza de Kursk crea las condiciones para nuevas acciones exitosas de nuestras tropas en otras zonas importantes del frente".

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, agregó que Rusia está dispuesta a proporcionar asistencia militar a Corea del Norte en el marco de un acuerdo de cooperación bilateral, en caso de ser necesario. "Rusia puede proporcionar asistencia militar a Corea del Norte si es necesario", afirmó Peskov, destacando el estrechamiento de relaciones con el país asiático.

¿Cuál es la reacción internacional ante la tregua unilateral de Putin?

En ese sentido los medios occidentales continúan observando los movimientos de Putin, quienes ya se preparan para evaluar el impacto de esta tregua en las relaciones no solo de Rusia y ucrania también las internacionales.  

A pesar de las declaraciones de buena voluntad, las dudas sobre el cumplimiento de la tregua por parte de ambos bandos persisten, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones de paz, incluyendo el destino de Crimea.

El Kremlin dejó claro que, “La parte rusa vuelve a reiterar su disposición a entablar conversaciones de paz sin condiciones previas encaminadas a eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana”.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Putintregua