Foto: AFP
Tornado en Puerto Varas deja decenas de damnificados y graves daños
La tarde del domingo, un tornado de categoría EF-1 sorprendió a los habitantes de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, Chile.
El fenómeno se presentó cerca de las 15:30 hora, en plena zona céntrica de la ciudad, causando severos daños a viviendas, locales comerciales y al tendido eléctrico.
Las imágenes de techos volando, postes caídos y personas aferradas a rejas para evitar ser arrastradas por el viento circularon rápidamente por redes sociales.
¿Cuál fue el impacto del tornado?
En pocos minutos, la ciudad sufrió daños generalizados. Más de 10 mil clientes quedaron sin suministro eléctrico solo en Puerto Varas, según reportó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
En toda la región de Los Lagos, los afectados por cortes de energía sumaban 15.888. Además, se reportaron al menos cinco personas lesionadas, aunque no hubo víctimas fatales.
El alcalde Tomás Gárate confirmó que el fenómeno atravesó sectores densamente poblados: "Cruzó por toda la zona céntrica y algunos sectores residenciales", indicó.
También detalló que la ciudad sigue con el suministro eléctrico interrumpido y los semáforos fuera de funcionamiento, lo que ha requerido la intervención de Carabineros en los puntos críticos.
¿Cómo han reaccionado las autoridades?
Ante la emergencia, las autoridades locales activaron comités de emergencia y dispusieron un albergue temporal en el gimnasio fiscal de Puerto Varas, ubicado en Ramón Ricardo Rosas 965.
Este espacio se habilitó para aquellas familias que no puedan regresar a sus hogares debido a los daños sufridos.
El alcalde hizo un llamado a la población a evitar salir sin necesidad y pidió no obstaculizar las labores de rescate ni acudir a la zona afectada por mera curiosidad: “Copuchentos en este minuto no nos ayudan en nada”.
¿Qué dijo la Dirección Meteorológica de Chile?
El organismo confirmó que se trató efectivamente de un tornado EF-1, con ráfagas capaces de levantar techos y mover objetos pesados.
Este evento se enmarca dentro de un sistema climático severo que afecta a las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, caracterizado por lluvias intensas y vientos inusuales.
La Dirección Meteorológica emitió una alerta por tormentas, señalando el alto potencial de daños materiales y riesgos para la vida de las personas.
La población fue instada a mantenerse informada por canales oficiales y seguir las instrucciones de emergencia.
Entre 2014 y el primer semestre de 2024, se han registrado 2.835 solicitudes de residencia temporal, de las cuales 79 corresponden a personas de nacionalidad peruana.
Hasta el momento, no se reportan extranjeros heridos ni entre los damnificados más graves.