Síguenos

Turquía enfrenta incendios forestales y temperaturas récord

Créditos: Ridvan Bostanci.
Por:Maya García

Más de 1,700 personas fueron evacuadas en Bursa, la cuarta ciudad más grande de Turquía, mientras incendios forestales incontrolables arrasan el país desde finales de junio. Las llamas, alimentadas por olas de calor extremas y fuertes vientos, ya han provocado al menos 13 muertes y la destrucción de miles de hectáreas de terreno. Las autoridades luchan contra más de 70 focos activos en medio de una emergencia nacional sin precedentes.

Te puede interesar....

¿Por qué los incendios forestales en Turquía se han salido de control?

Desde finales de junio, Turquía ha enfrentado una oleada de incendios forestales que se han intensificado por las condiciones climáticas extremas. El viernes, el país registró su temperatura más alta de la historia: 50,5°C en la provincia suroriental de Şırnak. Esta ola de calor, combinada con fuertes vientos y una prolongada sequía, genera un escenario perfecto para la propagación del fuego.

Uno de los incendios más agresivos se desató cerca de Lesovo, en la frontera entre Bulgaria y Turquía. Originado por la chispa de maquinaria agrícola, el fuego cruzó la frontera y ha arrasado más de 1,500 hectáreas de pastos, arbustos y bosques. Si bien se declaró una emergencia parcial, las llamas amenazan zonas residenciales y han requerido la intervención conjunta de brigadas turcas y búlgaras.

Te puede interesar....

¿Qué zonas están siendo más afectadas por los incendios?

La ciudad de Bursa, en el noroeste del país, vive una de las situaciones más críticas. Incendios forestales en las montañas cercanas se propagaron rápidamente y alcanzaron áreas residenciales, obligando a evacuar a los habitantes de al menos 170 casas. La carretera que conecta Bursa con Ankara tuvo que ser cerrada por seguridad.

Las escenas son impactantes: cenizas cayendo sobre la ciudad, cielo anaranjado por el humo y columnas de fuego rodeando viviendas. Solo en Bursa han sido evacuadas al menos 1,765 personas, mientras más de 1,100 bomberos, apoyados por 13 aviones y helicópteros, intentan contener las llamas.

La situación también se repite en otras provincias del país, donde se reportan más de 70 incendios activos, miles de evacuados y pérdidas humanas, incluyendo a trabajadores forestales que fueron sorprendidos por un cambio repentino en la dirección del viento.

¿Está fallando la respuesta del gobierno turco ante la crisis?

La respuesta del gobierno ha sido duramente criticada por su lentitud y falta de previsión. Ambientalistas, expertos y ciudadanos locales e internacionales denuncian la ausencia de una gestión forestal efectiva, sistemas de vigilancia preventiva y planes de evacuación coordinados.

A pesar del esfuerzo de los brigadistas, los recursos han resultado insuficientes frente a la magnitud del desastre. Turquía ha solicitado apoyo internacional, y la Unión Europea ha comenzado a colaborar con recursos y equipos técnicos. Aseguran que la falta de preparación expone innecesariamente a la población y a los equipos de emergencia.

Las autoridades locales, como las de Karahıdır, han organizado la evacuación de residentes y habilitado espacios para alimentar a más de 2,000 personas desplazadas. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Turquíaincendios forestales