Síguenos

VIDEO l Manifestantes de Nepal limpian las calles tras protestas masivas

Créditos: X (@thewonkin).
Por:Maya García

Después de días de disturbios que sacudieron a Nepal y provocaron la renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli, jóvenes voluntarios de la Generación Z salieron a las calles de Katmandú para limpiar los restos de las protestas masivas.

Vestidos con guantes, cubrebocas y bolsas de basura, los manifestantes retiraron escombros, recogieron basura y barrieron oficinas públicas incendiadas. La organización Eco Sathi, junto con voluntarios locales, coordinó acciones en puntos clave de la capital y otras áreas afectadas. Las campañas continuarán tras el levantamiento del toque de queda militar impuesto por el Ejército.

Te puede interesar....

¿Qué denuncian los manifestantes en Nepal?

Las protestas, lideradas en su mayoría por jóvenes menores de 30 años (Genz/Generación Z), denuncian décadas de corrupción, nepotismo y desigualdad social. En redes sociales, numerosos usuarios mostraron la diferencia entre las condiciones de vida de los políticos y las del resto de la población.

Los llamados “Nepo Kids”, hijos de funcionarios públicos que presumen lujos en redes sociales, se convirtieron en el símbolo de la alarmante desconexión entre las élites y la juventud nepalí.

Te puede interesar....

Durante las manifestaciones, se incendiaron edificios del Parlamento y casas de altos funcionarios. Se reportaron más de 19 muertos, cientos de heridos y la fuga de al menos 1,500 presos. Algunos ministros, como el de Finanzas, fueron interceptados  por multitudes en barrios lujosos o exclusivos

El desempleo juvenil, que alcanzó el 20% en 2024, es otra de las causas de la indignación. Muchos jóvenes afirman sentirse sin oportunidades en un sistema dominado por redes familiares y favoritismo político.

¿Qué originó las protestas en Nepal?

El detonante inmediato fue la decisión del gobierno de bloquear 26 redes sociales, lo que fue interpretado como un intento de censura frente al creciente descontento social. la justificación del gobierno fue que estas no estaban reguladas y que además promovían "fake news" principalmente contra el gobierno.

A partir de ese momento, miles de manifestantes, mayoritariamente jóvenes, tomaron las calles bajo la bandera de la "Generación Z". Los enfrentamientos con la policía fueron violentos y se intensificaron rápidamente. La situación se volvió insostenible tras el incendio del Parlamento y otros edificios oficiales, lo que llevó a la renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli. la huida de funcionarios y la imposición de un toque de queda en todo el país.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

manifestantes limpianprotestas en NepalGeneración Z