Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Francia despliega 80 mil policías ante protestas masivas del movimiento "Bloqueemos Todo"

Se reportan cientos de arrestos, mientras los sindicatos anuncian una huelga de mayor escala para el 18 de septiembre en Francia.

Créditos: X (@MarioBeteta).
Créditos: X (@MarioBeteta).

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Francia vive una de las jornadas más tensas de los últimos años, con miles de personas en las calles bajo el lema "Bloqueemos todo", un llamado del movimiento #OnBloqueTout que ha paralizado carreteras, transportes, centros educativos y servicios en todo el país.

La protesta, convocada por una coalición informal de izquierda, se organiza en rechazo al plan de recortes presupuestarios de 44,000 millones de euros presentado por el gobierno de Emmanuel Macron.

Durante este miércoles, se han registrado graves disturbios en múltiples ciudades como París, Lyon y Marsella. Videos difundidos en redes sociales muestran a manifestantes enfrentando a la policía, levantando barricadas, quemando automóviles y bloqueando autopistas, incluyendo la León - Saint-Étienne. La tensión crece mientras las fuerzas de seguridad han desplegado 80,000 agentes, se estima que 7,000 solo en París, ante el temor de que las protestas reúnan a más de 100,000 personas.

¿Por qué los franceses han salido a las calles?

El detonante principal de las protestas es el plan de austeridad de 44,000 millones de euros impulsado por el gobierno francés, que incluye recortes sociales, congelamiento de jubilaciones y aumento de impuestos. Además, los manifestantes denuncian el incremento del gasto militar en contraste con la reducción de la inversión en servicios públicos.

El movimiento "Bloqueamos todo" surgió como una respuesta a lo que consideran un sistema que favorece a las élites y castiga a las clases trabajadoras. El lema del día: “No pagamos, no consumimos, no trabajamos”, resume la intención de paralizar totalmente la vida económica del país como forma de presión.

¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno?

François Bayrou, ex primer ministro, renunció tras perder una moción de censura relacionada con el fallido plan de recortes. En su lugar, Sébastien Lecornu, hasta entonces ministro de Defensa, ha asumido el cargo como nuevo primer ministro, en medio de un clima de agitación social y fuerte rechazo popular.

El gobierno ha reaccionado con una fuerte movilización policial para intentar contener las protestas, sin lograr hasta el momento frenar los enfrentamientos. Más de 200 personas han sido detenidas, y se reportan heridos tanto entre manifestantes como policías. Imágenes muestran a la policía utilizando porras y escudos contra civiles que, en su mayoría, no portaban armas.

¿Qué exigen los manifestantes en Francia?

La crisis política y económica se agrava por el mínimo histórico en la aprobación de Macron, que ronda el 15%, y por su política exterior, especialmente su negativa a romper relaciones con Israel pese al conflicto en Gaza. En varias protestas también se han visto banderas de Palestina, sumándose a la indignación generalizada contra la postura internacional del gobierno francés.

La protesta del 10 de septiembre se ha convertido en un símbolo del rechazo a un modelo de gestión que muchos consideran injusto y desconectado de las necesidades de la ciudadanía. Francia enfrenta así una profunda crisis política, económica y social, con un escenario de inestabilidad que promete continuar con las marchas, enfrentamientos y protestas en los próximos días.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas